Se han investigado procesos de oxidación avanzada (POA) como H2O2/UV, O3/H2O2, Fenton modificado y procesos foto-Fenton modificados en términos de tratamiento de lixiviados de vertedero con una relación DBO5/DQO en el rango de 0,22 a 0,24. La modificación de los procesos Fenton y foto-Fenton consistió en la inclusión de precipitación y separación de sustancias húmicas a pH 3. Debido a la precipitación, el valor de DQO disminuyó en un 39%. La modificación de los procesos Fenton y foto-Fenton consistió en la inclusión de precipitación y separación de sustancias húmicas a pH 3. Debido a la precipitación, el valor de DQO disminuyó en un 39
y la DBO5 en un 7,1%. La modificación de los procesos permitió mejorar la eficiencia y disminuir las dosis de reactivos necesarias para continuar el proceso. El proceso foto-Fenton modificado resultó ser el más eficaz (eliminación de 92,7 OD) de todos los procesos investigados. Además, el proceso Fenton modificado fue mucho más eficaz que los otros dos procesos cuando se comparó hasta 120 min, mientras que después de tiempos más largos dio los resultados menos satisfactorios. Tras 30 min de proceso Fenton modificado, la relación DBO5/COD aumentó hasta 0,43. Para estimar la eficacia de todos los procesos se utilizó el parámetro denominado "eficacia de los oxidantes", cuyo valor varió entre el 178 y el 239%. En los lixiviados brutos y tratados se identificaron diversas sustancias, como ftalatos, hidrocarburos, silanos y siloxanos.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Presentación:
La energía solar fotovoltaica : presente y futuro
Artículo:
Simulación numérica del desplazamiento luminiscente en la célula superior de células solares monolíticas en tándem
Artículo:
Generación de un año meteorológico típico basado en imágenes de satélite de la NASA (GEOS-I) para Sokoto, Nigeria
Artículo:
Materiales para mejorar el rendimiento de las células solares sensibilizadas con colorante : aplicación electroquímica
Ponencia:
Comparación de eficiencias de conversión de energía en celdas fotovoltaicas de silicio monocristalino, policristalino y amorfo para mediciones meteorológicas de la ciudad Santiago de Cali
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado