Se investigó el efecto de diferentes sistemas fotocatalíticos heterogéneos y homogéneos sobre la degradación oxidativa del cloruro de mepiquat en soluciones acuosas. En el caso de las reacciones heterogéneas, se estudió la influencia de cinco factores: el tipo de catalizador, la concentración de fotocatalizador, el pH, la concentración de plaguicida y la presencia de H2O2 y/o Fe3 . En el caso de la catálisis homogénea, se estudiaron otros factores: el agente oxidante y la fuente de luz. Se obtuvo una degradación casi completa del cloruro de mepiquat al cabo de unos 180 minutos en presencia de un medio ácido (pH3) utilizando una lámpara UV-A y un catalizador TiO2P-25 (0,5 g/L), para una concentración inicial de pesticida de 10 ppm. Las tasas de degradación correspondientes a la fotocatálisis homogénea fueron inferiores en comparación con las correspondientes al uso de TiO2 como fotocatalizador.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Análisis de ciclo de vida e impactos ambientales de los sistemas de energía solar-fotovoltaica y energía solar-térmica
Artículo:
Caracterización de un panel fotovoltaico bifacial integrado con reflectores externos de tipo difuso y semiespejo
Artículo:
Propiedades optoeléctricas de células solares p-i-n de GaInP con distintos grosores de capa i
Artículo:
Revisión de las perspectivas de desarrollo de las células solares de capa fina basadas en CZTS
Video:
Energía solar en Colombia, ventajas y beneficios GPE
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles