El tratamiento del agua de ducha merece una consideración especial para su reutilización, no sólo por su baja carga contaminante sino también porque se produce en grandes cantidades. En este estudio, se realizó un estudio a escala piloto de la degradación fotocatalítica de impurezas en agua de ducha real en un reactor de 31 L de volumen utilizando dióxido de titanio como fotocatalizador. El reactor se operó en modo de recirculación continua de lodos. Se estudiaron varios parámetros operativos, como el pH inicial de los purines, la concentración de catalizador, el caudal de aire y la velocidad de recirculación de los purines. Se obtuvo hasta un 57% de eliminación de carbono orgánico total (COT) tras 6 horas de tratamiento (para un pH inicial del purín de 3,0, una concentración de catalizador de 0,07 gL-1, un caudal de aire de 1,8 Lmin-1 y una velocidad de recirculación del purín de 4,4 Lmin-1). Este estudio demostró que la fotocatálisis podía transponerse con éxito de la escala de banco a la escala piloto. Además, la facilidad de funcionamiento y el potencial de utilización de la energía solar hacen de la fotocatálisis una perspectiva atractiva para el tratamiento de las aguas grises.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Mejorar la extracción de luz para diodos orgánicos emisores de luz mediante la modificación corporal del sustrato
Artículo:
Defectos estructurales de la reducción por oxidación del grafeno y su tecnología de reformado estructural de alta eficiencia
Artículo:
Obleas de silicio en polvo para fotovoltaica de bajo coste: Tratamientos láser y grabado de nanocables
Artículo:
Propiedades de las láminas delgadas y células solares de Cu(In,Ga)Se2 depositadas mediante un proceso híbrido
Artículo:
Una revisión sobre la cadena de suministro fotovoltaica en América Latina : desafíos y oportunidades
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles