Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Thermal treatment of açaí (Euterpe oleracea) fiber for composite reinforcementTratamiento térmico de la fibra de açaí (Euterpe oleracea) para el refuerzo de materiales compuestos

Resumen

En este trabajo se investigó el efecto del tratamiento térmico en autoclave sobre las propiedades químicas, físicas y morfológicas de fibras lignocelulósicas de açaí (Euterpe oleracea Mart), y el comportamiento de esta fibra tratada en materiales compuestos de matriz de polipropileno (PP) con anhídrido polipropileno-injerto-málico (PPgMA) como agente de acoplamiento. Las fibras tratadas y no tratadas se caracterizaron mediante composición química, difracción de rayos X, espectroscopia FTIR y termogravimetría, microscopía electrónica de barrido y se realizaron ensayos de tracción de los composites. 

Los resultados mostraron que el tratamiento térmico modificó el contenido de hemicelulosa y lignina y aumentó la rugosidad de la superficie de la fibra, sin comprometer la estabilidad térmica. El compuesto preparado con fibras tratadas térmicamente y PPgMA mostró un aumento de la resistencia a la tracción, pero una reducción del módulo de tracción. 

En conclusión, el tratamiento térmico de la fibra vegetal es una técnica prometedora para mejorar el rendimiento de los materiales compuestos.

INTRODUCCIÓN

Las fibras de açaí, como se muestra en la Figura 1, tienen un gran potencial para ser utilizadas en compuestos debido a su notable estabilidad térmica y disponibilidad. Se encuentran en la capa externa de la semilla de la fruta. La semilla, que generalmente se descarta como residuo después de separarse del pericarpio comestible, representa el 83% (en peso) de la fruta. Sin embargo, las fibras pueden separarse de la parte interna de la semilla mediante procesamiento en molinos de martillo.

Los compuestos con fibras vegetales han atraído la atención de la comunidad científica debido a algunas ventajas en relación con las fibras convencionales, incluyendo la no abrasividad, baja densidad y costo relativamente bajo.

Las fibras vegetales son fibras naturales compuestas principalmente de celulosa, hemicelulosa y lignina. La celulosa constituye una estructura semi-cristalina con miles de unidades de glucosa que confiere una alta resistencia mecánica a la planta. La hemicelulosa es estructuralmente similar a la celulosa, compuesta por pentosas y hexosas, y tiene una gran interacción con la celulosa. 

Este compuesto es responsable de la estabilidad y flexibilidad del sistema lignocelulósico y actúa uniendo los haces semi-cristalinos de celulosa y manteniendo la estructura regularmente espaciada y organizada. La lignina es un polímero amorfo con una estructura compleja basada en unidades de hidroxifenilpropano.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:2330 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Thermal treatment of açaí (Euterpe oleracea) fiber for composite reinforcement
  • Autor:da Costa Tavares, Felipe Fernando; Costa de Almeida, Marcos Danilo; Leite Araújo, Ludmila; Medeiros Cardozo, Nilo Sérgio; Campomanes Santana, Ruth Marlene
  • Tipo:Artículo
  • Año:2020
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Sebastião V. Canevarolo Jr.
  • Materias:Tratamiento térmico Polipropileno Materiales compuestos Fibra natural
  • Descarga:1