Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Pressure-Temperature path of Arquía Group rocks (NW Colombia): a petrographic analysis from mineral assemblagesTrayectoria Presión-Temperatura de las rocas del Grupo Arquía (NW Colombia): un análisis petrográfico de los ensamblajes minerales

Resumen

Con base en las asociaciones minerales existentes en las rocas metamórficas del Grupo Arquía en su sección tipo en Colombia, se determinaron las condiciones de presión-temperatura del metamorfismo y se construyó la trayectoria P-T que siguieron estas rocas. El análisis de las asociaciones minerales es consistente con un metamorfismo regional progrado de bajo a medio grado, representado por facies de esquistos verdes, facies epidota-anfibolita y facies anfibolita. Las asociaciones minerales progradas [actinolita + clorita + albita + cuarzo + moscovita + epidota en facies de esquistos verdes y hornblenda + epidota + granate + albita ± cuarzo en facies epidota-anfibolita and anfibolita] indican un aumento cons- tante en las condiciones del metamorfismo, desde 433°C/11.8 kbar hasta 696°C/14.4 kbar en el pico metamórfico. Las asociaciones minerales retrogradas [moscovita + clorita + epidota + albita + actinolita] señalan nuevas condiciones metamórficas entre 417-357°C y 8.1-6.5 kbar. Adicionalmente, estas rocas evidencian cuatro eventos de deformación, presencia de zonas de cizalla y deformación cristalina.

INTRODUCCIÓN

El Complejo Arquía es un conjunto de litodemas formados a partir de rocas con diferentes orígenes y diversas edades, formando un cinturón estrecho y alargado que se extiende desde el Departamento de Antioquia en Colombia (norte) hasta la Provincia de Oro en Ecuador (sur) (Moreno-Sánchez & Pardo-Trujillo, 2002, 2003; Moreno-Sánchez et al., 2008).  En Colombia, el Complejo se localiza en el flanco occidental de la Cordillera Central, estando limitado por la falla Silvia-Pijao al este y por la falla Cauca-Almaguer al oeste (Maya & González, 1995; Pardo-Trujillo & Moreno-Sánchez, 2001; Moreno-Sánchez & Pardo-Trujillo, 2002, 2003; Nivia et al., 2006; Moreno-Sánchez et al., 2008). Estos autores propusieron que el Complejo de la Arquía está formado por rocas metamórficas de media a alta presión a partir de protolitos ígneos, sedimentarios y metamórficos, aunque su origen, edad y evolución aún no están claros. Debido a lo anterior y al denso sistema de fallas que yuxtaponen los litodemas, este Complejo ha sido objeto de una amplia discusión (Moreno-Sánchez & Pardo-Trujillo, 2003). Con el fin de aclarar qué es el Complejo de la Arquía, en este último estudio se propone que está compuesto por bloques paleozoicos, mesozoicos y cenozoicos que fueron afectados por procesos de subducción, magmatismo y cizalla. El litodemo fue definido por primera vez como un Grupo independiente por Restrepo & Toussaint (1976) y Arias & Caballero (1978); posteriormente fue redefinido como parte del Complejo Arquía por Moreno-Sánchez & Pardo-Trujillo (2003). Con el fin de aclarar que el Grupo Arquía está formado por anfibolitas granates, greenschists y esquistos de mica, a partir de protolitos básicos, volcano-sedimentarios y pelíticos, respectivamente, metamorfoseados bajo condiciones de facies greenschist y anfibolita (Restrepo & Toussaint, 1976; Arias & Caballero, 1978; Sánchez, 1988; Ríos Reyes, et al,  2008; Marín, 2009; Ruiz-Jiménez, et al., 2012).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:5981 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Pressure-Temperature path of Arquía Group rocks (NW Colombia): a petrographic analysis from mineral assemblages
  • Autor:Moreno Sánchez, Mario; Ruiz Jiménez, Elvira Cristina; Toro Toro, Luz Mary; Valencia Morale, Yuly Tatiana
  • Tipo:Artículo
  • Año:2013
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Petrografía Minerología
  • Descarga:3