Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Un análisis de la influencia de la cooperación Universidad-Empresa en la innovación tecnológicaAn analysis of the influence of University-Enterprise cooperation on technological innovation

Resumen

La cooperación entre universidad y empresa parece ser un enfoque prometedor para la transferencia de tecnología y la generación de innovación. El objetivo principal de este trabajo era evaluar la influencia de esta cooperación en el proceso innovador de las pequeñas empresas centrándose en los antecedentes de la velocidad de innovación. Se llevó a cabo una investigación exploratoria mediante un estudio de caso en una pequeña empresa de software. Los resultados del análisis de cuatro categorías -objetivos y plazos, ejecución de proyectos, personas, y apropiabilidad y protección- revelaron que las mayores barreras a la cooperación Universidad-Empresa son los mismos factores que tuvieron el mayor impacto negativo sobre los antecedentes de la velocidad de innovación. Sin embargo, una vez establecida la cooperación, las divergencias entre ambas instituciones se minimizan debido al fortalecimiento de su relación, lo que contribuye a acelerar la ejecución de un proyecto de desarrollo de nuevas tecnologías.

1. INTRODUCCIÓN

En los países en desarrollo, es habitual que las pequeñas y medianas empresas no dispongan de actividades internas estructuradas de investigación y desarrollo (I+D). Esto les obliga a recurrir a fuentes externas, incluidas las universidades.

Sin embargo, las universidades y las empresas pueden considerarse dos mundos distintos, con sus propias especificidades y valores y objetivos diferentes (CASSIOLATO; ALBUQUERQUE, 1998). Estas diferencias pueden dar lugar a desacuerdos a la hora de establecer los objetivos a alcanzar, lo que puede generar conflictos entre las partes y dificultades para trabajar en pos de una meta común, en este caso la innovación tecnológica.

Las innovaciones significan cambios y pueden medirse en relación con el tiempo, es decir, innovaciones por unidad de tiempo (STALK; HOUT, 1990). La preocupación por las nuevas ideas para generar innovaciones con velocidad está relacionada con la consecución de estándares de innovación y niveles de competitividad que superen a aquellos que no se centran en la cuestión del tiempo. Por lo tanto, es necesario prepararse para situaciones de cambio, en las que el tiempo se considera una fuente de ventaja competitiva en tiempos de intensa competencia (STALK; HOUT, 1990).

Ante este panorama, surge la siguiente pregunta: ¿cómo influye la cooperación universidad-empresa en el proceso de innovación de las pequeñas empresas? Responder a esta pregunta era el objetivo central de este trabajo, que adquiere mayor importancia por el hecho de que se reconoce que la cooperación entre universidades y empresas es beneficiosa para el desarrollo tecnológico y que es necesario agilizar el desarrollo de innovaciones como consecuencia de la reducción del ciclo de vida de las tecnologías.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:266 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento