Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Un análisis de los aspectos relacionados con el desarrollo y la adopción de la Planificación de Recursos Empresariales de código abierto y gratuitoAn analysis of aspects related to the development and adoption of free open source Enterprise Resources Planning

Resumen

Los Sistemas Integrados de Gestión o ERP (Enterprise Resources Planning) permiten procesar la información necesaria en una empresa utilizando una única base de datos. Mucho se ha escrito sobre este tipo de software, abordando cuestiones como el elevado coste de adquisición de licencias, y la dependencia de la consultoría para su adaptación e implantación en las empresas. En la actualidad, el desarrollo y uso de ERP de Código Abierto Libre (FOS-ERP) está creciendo. Sin embargo, este tipo de sistema aún no está suficientemente explorado, ni siquiera en el ámbito académico. En este artículo se presentan algunos trabajos publicados sobre el tema y se plantean cuestiones que deberían ser abordadas por los investigadores y otras partes interesadas para adaptar y permitir el uso de estos sistemas de acuerdo con la realidad nacional. Así, después de una introducción al tema, se presentan algunas diferencias entre FOS-ERP y sus equivalentes propietarios (Proprietary ERP o P-ERP) en términos de modelos de negocio, selección, personalización y evolución. A continuación, se enumeran algunos retos y oportunidades que FOS-ERP puede ofrecer a usuarios, proveedores, investigadores y colaboradores individuales. En conclusión, este artículo pretende ampliar el debate sobre FOS-ERP, destacando factores como su potencial para la innovación tecnológica y las estrategias empresariales.

1. INTRODUCCIÓN

Se reconoce la importancia de la integración en el tratamiento de la información empresarial. En la actualidad, los Sistemas Integrados de Gestión (también conocidos como Enterprise Resources Planning ERP) proporcionan apoyo a los procesos empresariales integrando los datos de la empresa en una única base de datos. Suelen comercializarse en forma de paquetes de software, cuyos módulos pueden desplegarse en función de las necesidades del cliente. La inversión en el proceso de implantación es elevada y el resultado no siempre es el esperado (GONÇALVES et al., 2004).

Un ERP puede implantarse tal y como es originalmente (estándar), sin embargo, es necesario un nivel de adaptación. El proceso de adaptación de un ERP puede entenderse por parametrización y/o personalización, siendo de fundamental importancia en su implantación (TIJUNELIS; BARRELLA, 2003). Según Hong y Kim (2002), el proceso de adaptación de un ERP se divide en tres niveles: configuración o personalización, ampliación y modificación. La configuración se ocupa de llenar las tablas del sistema con los parámetros de la empresa sin cambiar el código fuente, la extensión tiene como objetivo el desarrollo de aplicaciones en lenguaje específico, que se vincularán al ERP, y la modificación cambia el código fuente o núcleo del producto.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:542 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento