Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Un enfoque de intervención adaptable al cambio organizativoAn adaptive organizational change intervention approach

Resumen

La creciente globalización de la economía mundial impone a las organizaciones la necesidad de ser competitivas de forma sostenible, lo que las ha llevado a implantar programas de cambio para mejorar la calidad de su gestión con el fin de mejorar continuamente sus resultados. La experiencia de varias organizaciones ha demostrado que la consecución de un cambio eficaz depende fundamentalmente del modelo de intervención adoptado para aplicar los cambios. Este trabajo presenta una intervención facilitada por el cambio adaptativo, desarrollada a partir de los enfoques de la aplicación de la teoría de los sistemas adaptativos complejos a las organizaciones, basada en un estudio de caso de un programa de cambio en busca de la excelencia en una institución pública brasileña de investigación y desarrollo científico y tecnológico en el sector nuclear. Los resultados relativos a la evolución del nivel de excelencia de la gestión organizativa alcanzado entre 2000 y 2003 permitieron concluir que la intervención desarrollada proporciona un cierto grado de gobernanza al proceso de cambio, posibilitando el logro de una implantación efectiva de un sistema de gestión basado en el Modelo de Excelencia del Premio Nacional de Calidad.

1. INTRODUCCIÓN

​El complejo entorno que rodea actualmente a las organizaciones, donde los cambios ocurren de forma dinámica, impredecible y acelerada, aumenta la diversidad de factores internos y externos que influyen en el desempeño organizacional, así como el grado de interdependencia entre ellos, imponiendo a las organizaciones una permanente necesidad de cambio, a fin de adaptarse a las condiciones impuestas para su éxito.

Las organizaciones públicas nacionales de investigación y desarrollo en ciencia y tecnología no son la excepción a este contexto, y están sujetas a la necesidad de implementar prácticas sistemáticas de gestión, con el objetivo de modernizarlas y hacerlas lo suficientemente ágiles para mejorar la eficiencia de sus procesos (hacer más con menos), aumentar su eficacia (alinear el enfoque de sus acciones, hacer lo correcto), e intensificar su efectividad (proporcionar beneficios a la sociedad a través de innovaciones). En este sentido, cada vez más organizaciones brasileñas han adoptado el Modelo de Excelencia del Premio Nacional de Calidad (PNQ) como referencia para su sistema de gestión. Este Modelo defiende la necesidad de incorporar sus 12 fundamentos considerados principios de excelencia en la cultura organizacional, para que se construya una cultura de excelencia y se logre entonces una gestión de excelencia en la organización (FUNDAÇÃO PRÊMIO NACIONAL DA QUALIDADE, 2002).


  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:412 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento