Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Un enfoque heurístico para la programación de la producción en la industria de la fundición utilizando la lógica difusaA heuristic approach for production scheduling in the foundry industry using fuzzy logic

Resumen

Este artículo describe el diseño, desarrollo y aplicación de una metodología para la programación de la producción en la industria de la fundición. Hay dos momentos importantes e interconectados, que son la programación del horno y la programación de las máquinas de moldeo. El problema consiste en determinar una secuenciación adecuada de las órdenes de producción en las líneas de moldeo, combinando piezas ligeras con piezas de peso medio y con piezas pesadas, a fin de obtener una demanda constante de metal líquido, en equilibrio con el suministro de metal procedente del horno. Para la solución se adoptó un enfoque heurístico, utilizando la lógica difusa, que ofrece mecanismos de representación y manipulación del conocimiento experto, identificado en una investigación cualitativa. Los resultados de la aplicación demostraron, además de los beneficios de la sistematización del conocimiento y de la capacidad de realizar simulaciones con gran rapidez, un rendimiento más eficiente que el obtenido por los profesionales de la fundición.

1. INTRODUCCIÓN

Sacomano y Azzolini Júnior (2001) señalan que, a finales de los años sesenta, comenzó a surgir la importancia de la fabricación dentro de la estrategia organizativa, en términos de su contribución a la supervivencia, rentabilidad y crecimiento de la empresa, a partir de los trabajos pioneros de Skinner (1969). En este contexto, los sistemas de gestión de la producción empezaron a desempeñar un papel cada vez más importante en la consecución de los objetivos de la fabricación. La principal preocupación en la gestión de los sistemas de producción es mejorar el rendimiento de los recursos productivos de cualquier unidad económica, añadiendo valor al bien o servicio producido, ya sea mejorando la calidad, aumentando la productividad, reduciendo los costes o acortando los plazos de entrega, como explica Machline (1994), para quien la persecución simultánea de estos cuatro objetivos garantizará la razón de ser de la empresa, el beneficio sobre la inversión.

En las empresas industriales, la Planificación y el Control de la Producción (PCP) desempeñan, pues, un papel fundamental en la competitividad, con repercusiones directas e inmediatas en los costes y en el servicio al cliente. La programación de la producción, que es el nivel más detallado y complejo de un sistema de PCP, como señalan Terra y Pereira (2000), se concentra en decisiones operativas importantes, como la asignación de pedidos de clientes a máquinas, la liberación, el procesamiento y la expedición de estos pedidos. A pesar de ello, señala Saisse (2003), la programación de la producción ha sido poco tratada desde un punto de vista estratégico, y la mayor parte de la literatura sobre estrategia de fabricación, cuando se trata de sistemas de gestión de la producción, se reduce a un proceso de elección entre herramientas clásicas como MRP, kanban u OPT.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:677 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento