Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Un enfoque no paramétrico para la descomposición de la productividad del trabajo en la industria manufacturera regionalA nonparametric approach to the decomposition of labor productivity in regional manufacturing industry

Resumen

Esta investigación descompone la brecha regional y la variación intertemporal de la productividad del trabajo de la industria manufacturera en las contribuciones de la eficiencia técnica y la intensidad de capital, así como en la contribución del cambio tecnológico en el caso intertemporal. Los resultados indican que las diferencias interregionales en la productividad del trabajo en México se deben, principalmente, a la eficiencia técnica con la que opera la industria en las distintas regiones del país y, en menor medida, a las diferencias regionales en el acervo de capital físico por trabajador. Por otro lado, el crecimiento de la productividad del trabajo distó de ser homogéneo en el nivel regional durante el periodo 1998-2008. En el norte y el sur, el incremento en la productividad laboral tuvo como motor principal a la eficiencia técnica; mientras que en las regiones centrales el cambio tecnológico fue el factor de mayor influencia.

INTRODUCCIÓN

La productividad del trabajo está vinculada estrechamente con el ingreso per cápita,según laOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD, 2001). Por ejemplo, el valor agregado por hora trabajada en la industria manufacturera del norte del país1 es 55% superior a la observada en el sur2, mientras que el ingreso promedio de los hogares localizados en la primera región es mayor en 67% al de los hogares ubicados en la segunda3. En este sentido, el análisis de la productividad del trabajo en el nivel regional es indispensable para lograr una mejor comprensión de las razones fundamentales que se encuentran detrás de las disparidades económicas regionales.

En términos generales, la dinámica de la productividad del trabajo depende de la evolución de tres variables: i) la eficiencia con la que se utilizan los factores de la producción; ii) la cantidad de capital por trabajador y iii) la tecnología. Por lo tanto, es prioritario conocer la contribución de cada una de estas variables a la productividad del trabajo, para entender los factores que explican las disparidades regionales. Además, las medidas de política orientadas a disminuir estas disparidades y optimizar la productividad podrían estar mejor focalizadas, una vez que se identifica el peso relativo de dichas contribuciones, lo cual es básico en un contexto de bajo crecimiento en la productividad y donde los recursos públicos no son ilimitados4

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:861 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento