Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Un enfoque para medir los valores intangibles en los sistemas de producciónAn approach for measurement of intangible values in production systems

Resumen

Este artículo presenta el desarrollo y la aplicación de un método de construcción de indicadores para evaluar los aspectos intangibles de un sistema de producción. En la actualidad, especialmente en las organizaciones de servicios, los aspectos intangibles se han utilizado en la modelización de sistemas, la comprensión de problemas y la propuesta y aplicación de estrategias. A partir de la teoría de la medición, basada en la filosofía de la ciencia y la estadística multivariante, se ha desarrollado un enfoque para la modelización teórica de los conceptos intangibles de un sistema de producción. El enfoque se inicia con la cartografía teórica de las variables no manifiestas, y prosigue con la identificación de los constructos y el estado de las variables, que pueden relacionarse con conceptos intermedios, apoyados en variables manifiestas que pueden adoptar formatos categóricos, para ser encuestados mediante instrumentos adecuados, como los cuestionarios. Tras estas definiciones, el fenómeno estudiado puede representarse mediante diagramas de trayectorias. Si el diagrama adopta la forma de un árbol, se puede utilizar la regresión múltiple y se facilita el análisis. Si el diagrama adopta una forma sistémica, incluyendo relaciones circulares, se requiere un tratamiento matemático más complejo, que queda fuera del alcance de este trabajo. Se llevó a cabo una aplicación del enfoque propuesto en quince empresas de transporte público de Porto Alegre, midiendo la capacidad de las empresas para asimilar los conceptos de producción ajustada. Se discuten los resultados y se presentan sugerencias para futuros trabajos.

1. INTRODUCCIÓN

El debate sobre las cantidades intangibles ha sido un tema recurrente en la investigación. Como el acceso a estas cantidades no es inequívoco, el investigador debe identificar los conceptos subyacentes, hasta llegar a cantidades que puedan medirse directamente, o al menos indirectamente. La contabilidad se ha referido a estas cantidades como activos intangibles. Para Speckbacher et al. (2003), es la gestión de estos activos intangibles, como la flexibilidad, el conocimiento y la innovación, lo que sustenta la ventaja competitiva en el panorama industrial actual.

Este documento trata de la medición de los intangibles en general. Para mantener una cierta diferenciación con el campo de acción y los métodos ya propuestos por la contabilidad, estas magnitudes se denominarán en lo sucesivo conceptos intangibles. Éstos, a su vez, pueden asumir papeles relevantes en los sistemas de producción, especialmente en el sector servicios, influyendo en el rendimiento estratégico medido. Cabe mencionar que toda medición del rendimiento incorpora ya un concepto intangible: la propia estrategia de la organización.

Los elementos de la teoría de la medición pueden ser útiles para medir conceptos intangibles. Según French (1986), la teoría de la medida es un campo de conocimiento, situado entre las matemáticas y la filosofía de la ciencia, que se ocupa de modelos numéricos capaces de estructurar descripciones cualitativas de las creencias o preferencias de los individuos.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:131 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Un enfoque para medir los valores intangibles en los sistemas de producción
  • Autor:Afonso Sellitto, Miguel; Duarte Ribeiro, José Luis
  • Tipo:Artículo
  • Año:2004
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Modelado Indicadores de gestión Gestión de la producción
  • Descarga:0