El elemento concentrador de espejos y el mecanismo de seguimiento se han investigado seriamente y se han adaptado ampliamente a la tecnología fotovoltaica solar. En este estudio, se lleva a cabo un método práctico sobre el terreno en Serdang, Selangor, Malasia, para las dos tecnologías en comparación con los sistemas fotovoltaicos planos fijos habituales. El proceso de muestreo de datos se mide en condiciones meteorológicas estocásticas con el objetivo principal de calcular la eficacia de la producción de energía fotovoltaica. Los datos se monitorizan, registran y analizan en tiempo real mediante un sistema de monitorización en línea GPRS durante 10 meses consecutivos. El análisis se basa en una simple comparación de la generación de energía diaria real de cada generador fotovoltaico con análisis estadístico de regresión lineal múltiple (MLR) y prueba de análisis de varianza (ANOVA). Del análisis se desprende que el mecanismo de seguimiento genera aproximadamente 88 vatios (9,4%) en comparación con el concentrador de espejos, que genera 144 vatios (23,4%) de la potencia acumulada en corriente continua para diferentes configuraciones del conjunto en las referencias de condiciones estándar de ensayo (STC). El aumento significativo en la generación de potencia muestra la viabilidad de la aplicación de ambos mecanismos a los generadores fotovoltaicos y, por tanto, contribuye a una referencia adicional en el diseño de los conjuntos fotovoltaicos.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Sensores de puntería y técnicas de seguimiento del sol
Artículo:
Implicaciones ambientales de las tecnologías de energía renovable
Artículo:
Análisis multicriterio de sistemas fotovoltaicos: Evaluaciones energéticas, medioambientales y económicas
Artículo:
Diseño óptimo de la placa de difusión con nanopartículas en una ventana de célula solar difusiva mediante simulación de dispersión de Mie
Capítulo de libro:
Convertidores de energía solar multicapa con secuencia flexible de p y n películas semiconductoras
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles