Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

A bibliometric study on the use of games in the Production Engineering areaUn estudio bibliométrico sobre el uso de juegos en el área de Ingeniería de Producción

Resumen

Mantener al alumno concentrado durante largos periodos de tiempo ha sido un reto para los profesores. La adopción de nuevas estrategias de enseñanza en las que los alumnos abandonan la posición de oyentes y comparten con el maestro la posición activa es ya conocida e incluso adoptada. Estas estrategias dan a los estudiantes la oportunidad de tener experiencias más interactivas, estimulan el pensamiento independiente, crean discusiones dentro del grupo contribuyendo así a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. En ese sentido, el uso de juegos educativos ha sido una alternativa, ya que pueden mitigar la dificultad que los estudiantes tienen en hacer el paralelo entre los conceptos teóricos aprendidos de las situaciones de aplicación de este conocimiento. Monitorear el crecimiento de la literatura y los patrones de investigación en un área temática determinada es un paso importante para comprender el desarrollo de este dominio. Por lo tanto, la bibliometría ha sido un área emergente, ya que tiene como objetivo describir, evaluar y supervisar la investigación publicada en un determinado campo del conocimiento. De esta forma, se define como objetivo general de este trabajo mapear y caracterizar publicaciones sobre el uso de juegos y términos relacionados en Ingeniería de Producción a partir de investigaciones bibliométricas en los anales del Encuentro Nacional de Ingeniería de Producción. En esta investigación se utilizaron técnicas como Citación, Acoplamiento Bibliográfico, Coautor, Co-citación y Co-palabra, a partir de las cuales se generan mapas bibliométricos con el auxilio del software VOSviewer, en los cuales se muestran, por ejemplo, las palabras clave más utilizadas; las instituciones y autores que publican trabajos en el área; los autores comprometidos bibliográficamente; los que trabajan en conjunto; y los que aparecen simultáneamente en las listas de referencias.

1. INTRODUCCIÓN

Los cambios que ha experimentado la sociedad a lo largo de los años se han reflejado notoriamente en el entorno de las organizaciones, haciéndolas cada vez más complejas y dinámicas. Para sobrevivir y seguir siendo rentables, las empresas deben adaptarse a los cambios impuestos por el mundo progresivamente globalizado. Los cambios tecnológicos han sido una herramienta utilizada por las empresas para sobrevivir a este mercado cada vez más competitivo (Biasca, 2005).

Las empresas, debido principalmente al dinamismo y a la velocidad de los cambios, tienen cada vez menos tiempo para desarrollar o formar a un profesional capaz de responder a sus exigencias. De esta forma, las empresas ya no buscan profesionales para formar, sino aquellos que estén preparados para enfrentar la diversidad dentro de las organizaciones y que, además, sean capaces de acompañar las constantes evoluciones del mercado y de la tecnología en la que están insertos.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:643 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento