Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Un método para analizar los beneficios en la cadena de suministro: estudio de un caso en el sector lácteo brasileñoA method to analyze benefits in supply chain benefits: a case study un the brazilian dairy sector

Resumen

Este artículo propone un método analítico, basado en un marco que integra los conceptos de Gestión de la Cadena de Suministro y Sistemas de Gestión de Costes, para estudiar y reestructurar las cadenas de suministro agrícolas brasileñas. Utilizando el razonamiento sistémico y el enfoque de dinámica de sistemas (DS), el método propuesto se aplicó al sector lácteo brasileño para analizar cuantitativamente el desempeño de las configuraciones organizativas y técnicas de los agentes económicos del sector. Se definió una red de empresas de la cadena de suministro de productos lácteos de Brasil en términos de un modelo de DS, lo que indicó que el impacto de las acciones en los costes de producción de los agentes puede preverse antes de que se adopten dichas acciones, lo que confiere mayor coherencia al estudio. La red estaba formada por cuatro grupos representativos de productores rurales y una empresa láctea. Los datos de entrada se basaron en una red que opera en la región central del estado de Sao Paulo. El método propuesto también demostró ser muy aplicable como herramienta de gestión en la reformulación de políticas públicas y/o privadas destinadas a mejorar la eficiencia de los sistemas económicos y productivos (cadenas de suministro agrícola).

1. INTRODUCCIÓN

El enfoque sistémico orienta cada vez más los estudios relacionados con cuestiones agroindustriales. Desde una perspectiva sistémica, la competitividad empresarial requiere eficiencia interna e interorganizativa. En este sentido, es necesario asociar la competitividad con una organización interna eficiente y con los sistemas de comunicación y coordinación de las actividades interempresariales en una cadena de producción agroindustrial.

El conjunto de ideas vinculadas a la noción de cadena de producción ha resultado muy útil en los últimos años para los investigadores y los responsables públicos y privados. Sin embargo, estas mismas ideas se han mostrado menos eficaces a la hora de señalar a las empresas herramientas de gestión que les permitan operativizar acciones conjuntas que aumenten el nivel de coordinación y eficiencia de una cadena agroindustrial (Batalha y Silva, 1999). Entre estas herramientas de gestión se encuentran los sistemas de gestión de costes y las herramientas de optimización logística. Estos conceptos deben ampliarse más allá de los límites de la empresa para alcanzar los límites del sistema representado por la cadena de producción. En la dirección del enfoque directivo y operativo de los agentes económicos pertenecientes a las cadenas de producción, ha surgido en la literatura reciente sobre gestión empresarial el concepto de Gestión de la Cadena de Suministro (SCM).

Sin embargo, una cuestión importante que surge en la literatura sobre la gestión de la cadena de suministro es la dificultad para identificar las ganancias y beneficios mutuos para los agentes económicos generados (¡o no!) por la aplicación de estos conceptos.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:1113 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Un método para analizar los beneficios en la cadena de suministro: estudio de un caso en el sector lácteo brasileño
  • Autor:Scramim, Fernando Cezar Leandro; Batalha, Mário Otávio
  • Tipo:Artículo
  • Año:2004
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Cadena de suministros Agricultura Control de costos Modelado
  • Descarga:0