Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Un método para medir y mejorar la flexibilidad de la disposición en entornos dinámicosA method to measure and improve layout flexibility in dynamic environments

Resumen

Los entornos dinámicos suelen caracterizarse por una elevada incertidumbre con respecto a las necesidades futuras de producción. En la evaluación tradicional de la disposición, se hace hincapié en factores como la proximidad y la adyacencia, ya que aumentan la eficacia de la manipulación de materiales y reducen los costes operativos. Suele recomendarse tener en cuenta factores adicionales en el análisis, como la robustez, la flexibilidad, la suficiencia y el aprovechamiento del espacio. Estos factores refuerzan la idea de que la flexibilidad de la disposición está en parte relacionada con otros tipos de flexibilidad de fabricación. En este artículo se propone un método para evaluar y mejorar la flexibilidad de la disposición en entornos dinámicos. Más explícitamente, se propone la medición de los habilitadores de un layout capaz de reaccionar ante las incertidumbres externas e internas que surgen debido a los cambios en las necesidades de producción. El método propuesto se implementa en nueve etapas utilizando matrices para medir el impacto de la proximidad entre departamentos, utilizando el espacio de producción y una asociación con otros tipos de flexibilidad de fabricación para la evaluación de la flexibilidad del layout. El presente estudio también presenta una propuesta en la que el análisis tradicional del Despliegue de la Función de Calidad (QFD) se realiza a la inversa. El método se ilustra en un estudio de caso realizado en una empresa de la industria de transformación de componentes metálicos.

1. INTRODUCCIÓN

La planificación del layout tiene como objetivo encontrar una combinación óptima de los elementos que componen las instalaciones industriales, motivada por la existencia de distintos flujos de producción y la diferente utilización del espacio físico. Por lo tanto, a la hora de planificar mejoras en el layout, se debe buscar la disposición que mejor combine equipos, mano de obra, áreas de producción, áreas de manipulación, áreas de almacenamiento, productos, fases del proceso o servicios de forma que permita la máxima eficiencia de los factores productivos (LAHMAR; BENJAAFAR, 2005; MENG; HERAGU; ZIJM, 2004).

Ha aumentado el número de autores que se centran en entornos con gran turbulencia y volatilidad, pero cuyos layouts absorben los cambios y se adaptan fácilmente a los futuros cambios en la producción. Algunos ejemplos notables son Rosenblatt y Lee (1987), Venkatadri, Rardin y Montreil (1997), Yang y Peters (1998), Askin et al. (1999), Kochar y Heragu (1999), Montreil, Venkatadri y Rardin (1999), Benjaafar y Sheikhzadeh (2000), Heragu y Zijm (2001), Benjaafar, Heragu e Irani (2002), Lahmar y Benjaafar (2005), Meng, Heragu y Zijm (2004), Elmaraghy (2006) e Irani y Huang (2006).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:1453 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Un método para medir y mejorar la flexibilidad de la disposición en entornos dinámicos
  • Autor:Ruppenthal Neumann, Carla Simone; Sanson Fogliatto, Flávio
  • Tipo:Artículo
  • Año:2013
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Flexibilidad Crecimiento empresarial Administración de empresas
  • Descarga:0