Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Un marco conceptual para la gestión de inventarios: centrarse en los artículos de bajo consumoA conceptual framework for inventory management: focusing on low consumption items

Resumen

En este artículo se evalúa la suposición de adherencia de la demanda a la distribución Normal en los modelos de gestión de inventarios, mostrando que tal consideración puede acarrear distorsiones significativas en el caso de artículos de bajo y muy bajo consumo. Así, se propone un marco conceptual que ayude a identificar el modelo más adecuado en función de las principales características de cada artículo. Como contribución adicional de la investigación, presentamos la aplicación de este marco conceptual al conjunto de piezas de recambio de una empresa brasileña, destacando sus principales beneficios en términos de escasez total y sobrecostes.

1. INTRODUCCIÓN

​La gestión de stocks impregna la toma de decisiones en muchas empresas y es un tema ampliamente explorado en los medios académicos y empresariales (ROSA; MAYERLE; GONÇALVES, 2010). Las preguntas clave que la gestión de existencias se propone responder, normalmente sujetas a diversas circunstancias, son: cuándo hacer un pedido, cuánto pedir y cuánto mantener en existencias de seguridad (NAMIT; CHEN, 1999; SILVA, 2009). Según Wanke (2011), la gestión de inventarios engloba, por tanto, un conjunto de decisiones encaminadas a coordinar, en el tiempo y en el espacio, la demanda existente con el suministro de productos y materiales, de forma que se alcancen los objetivos de coste y nivel de servicio especificados, teniendo en cuenta las características del producto, de la operación y de la demanda.

La mayor preocupación de las empresas en lo que se refiere a la gestión de existencias puede atribuirse principalmente a la necesidad de garantizar la mayor disponibilidad de producto al cliente final al menor coste posible, dada la presión competitiva en los mercados (EAVES, 2002). Además, algunos otros factores contribuyen a una mayor preocupación con la gestión de stocks: la creciente diversidad en el número de productos, que hace que el comportamiento o patrón de la demanda sea más irregular (REGO; MESQUITA, 2011); y el elevado coste de oportunidad del capital, que repercute en los indicadores financieros por los que se evalúan las empresas (WANKE, 2011).

Según Silver, Peterson y Pyke (1998), Eaves y Kingsman (2004), Bai (2005), Syntetos, Boylan y Croston (2005) y Boylan, Syntetos y Karakostas (2008), El comportamiento de la demanda es uno de los principales factores que contribuyen a aumentar la complejidad de los modelos de gestión de inventarios.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:615 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento