Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

An Orthopaedic Robotic-Assisted Rehabilitation Method of the Forearm in Virtual Reality PhysiotherapyUn método de rehabilitación del antebrazo asistido por robot ortopédico en fisioterapia de realidad virtual

Resumen

El uso de la rehabilitación robótica en ortopedia se ha explorado brevemente. A pesar de sus posibles ventajas, el uso de la fisioterapia asistida por ordenador en pacientes con lesiones musculoesqueléticas ha recibido poca atención. En este artículo, detallamos el desarrollo y la evaluación de un sistema de rehabilitación asistida por ordenador como nueva metodología de fisioterapia asistida en ortopedia. La propuesta consiste en una interfaz háptica de efector final mejorada montada en un mecanismo pasivo para permitir a los pacientes realizar ejercicios de las extremidades superiores e integra juegos de realidad virtual concebidos explícitamente para asistir el tratamiento del antebrazo tras lesiones en las articulaciones de la muñeca o el codo. La presente metodología representa un nuevo enfoque de la fisioterapia asistida para la recuperación de la fuerza y el movimiento de los movimientos de pronación/supinación de la muñeca y de flexión-extensión del codo. Diseñamos escenarios de juego específicos enriquecidos con retroalimentación de fuerza propioceptiva y háptica en tres modos de entrenamiento: pasivo, activo y ejercicio asistido. El sistema permite al terapeuta adaptar el nivel de dificultad en función de la capacidad de movimiento observada en los pacientes y de las mediciones kinesiológicas proporcionadas por el propio sistema. Evaluamos el sistema mediante el análisis de la actividad muscular de dos sujetos sanos, demostrando que el sistema puede asignar cargas de trabajo significativas durante perfiles típicos de tratamiento fisioterapéutico. Posteriormente, un grupo de diez pacientes sometidos a rehabilitación ortopédica manual del antebrazo probaron el sistema, en condiciones similares y a intensidades variables. Los pacientes toleraron los cambios de dificultad a lo largo de las pruebas y expresaron una opinión favorable del sistema a través de los cuestionarios administrados, lo que indica que el sistema fue bien aceptado y que la metodología propuesta era factible para el estudio de casos para ensayos controlados posteriores. Por último, se implementó un modelo predictivo de la puntuación de rendimiento en forma de combinación lineal de observaciones kinesiológicas en función de parámetros de entrenamiento de dificultad, como forma de individualizar sistemáticamente el entrenamiento durante la terapia, para estudios posteriores.

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento