Presentamos un método novedoso para seleccionar puntos de ruta a partir de imágenes aéreas de regiones candidatas a volar mediante el análisis de adecuación de coincidencias, que se basa en el mecanismo de atención visual y la clasificación de atributos de características. En primer lugar, se utiliza el mecanismo de atención visual para obtener el mapa de saliencia de la imagen inicial mediante recuperación de bajo rango y codificación dispersa. Las regiones salientes se seleccionan como resultados preparatorios con restricción de umbral y supresión de no máximos. A continuación, utilizamos una máquina de vectores soporte (SVM) para dividir los resultados preparatorios en dos clases de puntos de ruta adecuados o inadecuados en función de sus atributos característicos, que pueden representarse mediante dos descriptores basados en bordes y dos descriptores basados en correlaciones. Los resultados experimentales muestran que el método propuesto es válido y eficaz.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Una fibra de cristal fotónico totalmente sólida que compensa la dispersión basada en un mecanismo de acoplamiento de modos en un núcleo doble concéntrico
Artículo:
Evaluación experimental de capacidad mimo de arreglos de antenas PIFA compactos en banda de 2.45 GHz
Artículo:
Directrices de diseño e implementación de un escáner modular de tomografía de coherencia óptica de dominio espectral
Infografía:
Guía - Masas y Resortes - Intro
Artículo:
Un nuevo esquema para polarímetros basado en semiconductor de estado sólido
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles