Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Un modelo cuantitativo para la gestión de la innovación en la cartera de productosA quantitative model for innovation management in product portfolio

Resumen

Este artículo presenta un modelo cuantitativo de ayuda a la toma de decisiones estratégicas asociadas a la innovación, denominado DEIN Decisiones Estratégicas de Innovación, que abarca tanto la innovación espontánea como la inducida. El modelo propuesto se ha construido a partir del análisis del marco teórico y de entrevistas con expertos. Proporciona un marco para evaluar los distintos elementos que intervienen en la gestión de la innovación: (i) ideas asociadas a la innovación de productos o procesos; (ii) competitividad de los productos existentes; (iii) posibilidad de innovación en los procesos y productos existentes; (iv) competitividad de los nuevos productos; y (v) tasa de innovación practicada por la empresa. El uso de la DEIN puede ayudar a las empresas a decidir qué productos mantener, cuáles retirar, cuáles innovar y qué nuevos productos lanzar. La DEIN se presenta en detalle en este artículo. Se desarrolló a partir del estudio de dos empresas de sectores industriales diferentes: automoción y cables de anclaje para plataformas marítimas. Posteriormente se evaluó con otras tres empresas de perfiles diferentes. La evaluación permitió perfeccionar el modelo y confirmó su pertinencia y aplicabilidad en el mundo empresarial.

1. INTRODUCCIÓN

La apertura de nuevos mercados y los constantes avances tecnológicos en procesos y productos han propiciado la incorporación de la gestión de la innovación como factor decisivo en el éxito estratégico de las empresas. Según Kotler (2002) y Kaplan y Norton (2004), la globalización, los avances tecnológicos y la desregulación del sector económico son factores determinantes del rendimiento empresarial. La globalización, porque ha intensificado el proceso de competencia entre empresas, haciendo que la distancia ya no sea un obstáculo para competir; los avances tecnológicos, porque empujan a las empresas a mantenerse al día; y la desregulación del sector económico, porque con la liberación de los precios, el mercado se convierte en el factor limitador de los precios.

En este escenario competitivo, marcado por el continuo progreso tecnológico, pueden manifestarse algunos efectos secundarios en las empresas. Uno de ellos es la reducción del ciclo de vida de los productos, generada por la necesidad de lanzar nuevos modelos con mayor rapidez. Según Patterson y Fenoglio (1999), las demandas de los clientes cambian, así como las condiciones del mercado, por lo que la cartera de productos debe adaptarse a los nuevos escenarios lo más rápidamente posible para que la empresa pueda seguir siendo competitiva. De esta forma, las empresas deben preocuparse por identificar oportunidades y adoptar nuevos métodos que puedan ayudar a gestionar cuestiones estratégicas para el negocio, en línea con los objetivos a corto, medio y largo plazo.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:904 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento