Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Un modelo de decisión para la consignación de material importado en las cadenas de suministroA decision model on foreign material consignment in supply chains

Resumen

La globalización de los negocios internacionales, el reducido número de rutas de transporte internacional hacia Brasil y la propia burocracia aduanera presionan a las empresas industriales que operan en Brasil a buscar alternativas para reducir los tiempos de respuesta (servicio) a sus clientes, sin perjuicio de los costos involucrados. En este sentido, este trabajo propone un modelo de decisión dirigido a la gestión de la consignación de materiales extranjeros en las cadenas de suministro. Para ello, la investigación aplicada presenta casos prácticos. Un elemento clave del modelo propuesto es la definición de su conjunto de variables de decisión. Así, en la primera etapa de su construcción, el conjunto de variables, inicialmente propuesto, fue probado y ajustado a partir de la realidad de algunas empresas importadoras que utilizan regímenes aduaneros especiales. Posteriormente, el modelo propuesto fue probado en dos empresas de la región de Campinas. Los datos obtenidos mostraron que es factible utilizar el modelo en determinadas cadenas y para determinadas características de mercancías, aprovechando la legislación aduanera nacional como una oportunidad para ganar competitividad en la gestión de cadenas de suministro de alcance global.

1. INTRODUCCIÓN

En los últimos años, la Gestión de la Cadena de Suministro (SCM) ha sido considerada un nuevo umbral de competitividad empresarial en un mundo que se globaliza a gran velocidad. En un país como Brasil, también se puede visualizar el impacto de la globalización, debido al hecho de que el país está geográficamente distante de los grandes centros proveedores de productos de alta tecnología y también de los grandes centros consumidores de productos manufacturados, como los Estados Unidos de América, Europa y Asia Oriental.

La inserción de nuevos países en el panorama competitivo de los negocios internacionales en el sector industrial se ha logrado mediante estrategias de reducción de los costes de fabricación, al tiempo que se han añadido nuevas dificultades logísticas al proceso, como los problemas relacionados con el despacho aduanero de las mercancías y los largos tiempos de tránsito, con ciclos de suministro más largos y la consiguiente reducción de la flexibilidad (Larrañaga, 2003).

La baja disponibilidad de rutas marítimas y aéreas hacia América Latina hace que el tiempo de abastecimiento y distribución de materiales sea superior a la media mundial. Aliada a esta característica, la tradición burocrática del Estado brasileño, de carácter centralizador y controlador, hace que los procedimientos aduaneros se conviertan en barreras en la dimensión temporal, con la consecuente pérdida de competitividad.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:544 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento