La agroecología nació como una teoría competidora de las ciencias derivadas de la Revolución Verde, como la agronomía convencional o la ganadería modernizada. En los últimos años se han desarrollado varios modelos o enfoques teóricos para explicar esta ciencia. Sin embargo, ninguno de ellos puede explicar su cambio o diferencia con sus teorías rivales de una manera racional que permita evaluar su éxito. En consecuencia, el objetivo de este estudio fue proponer un modelo racional de cambio científico basado en hipótesis principales y auxiliares. Encontramos que se han formulado siete principios básicos a lo largo de libros y documentos teóricos, así como varias hipótesis auxiliares que pueden derivarse de ellos. Estos principios son los siguientes (1) principio sistémico característico de la agroecología, (2) principio del biomimetismo, (3) principio de la biodiversidad, (4) principio de la especificidad de los agroecosistemas, (5) principio de la gobernanza, (6) principio de la resiliencia socioecológica y (7) principio de la vulnerabilidad. También se recuperaron tres principios para el enfoque de los sistemas alimentarios. Este modelo muestra a la agroecología más como una teoría orgánica que se mueve en diferentes escalas que como un conjunto de teorías rivales que compiten por el éxito. Sin embargo, aún está por hacer una articulación y discusión adecuada de estos principios básicos.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
El uso del sapropel de agua dulce en la producción agrícola: Una nueva frontera en Kenia
Artículo:
Efecto de la salinidad por NaCl en el crecimiento y desarrollo de plantas de Chenopodium quinoa Willd
Artículo:
Selección en invernadero de inóculos de micorriza arbuscular (MA) para el establecimiento de la Alfalfa en un andisol de la Sabana de Bogotá
Artículo:
Respuesta del rendimiento del grano de trigo de invierno y de la absorción de fósforo a la fertilización foliar con fosfito
Artículo:
Paradigma de toma de decisión multiobjetivo basado en el nexo agua, energía y seguridad alimentaria en el contexto de incertidumbre climática
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el modelo empresarial del sector hotelero colombiano
Artículo:
Vigilancia tecnológica para la innovación educativa en el uso de bases de datos y plataformas de gestión de aprendizaje en la universidad del Valle, Colombia
Artículo:
Sistemas avanzados de supervisión y gestión para mejorar la sostenibilidad del riego de precisión.
Artículo:
Aplicación de la simulación en el área de producción de empaques de la empresa EHUICO S.A. de C.V. para el incremento de su productividad