Este artículo presenta un modelo semiempírico sencillo para estimar la radiación fotosintéticamente activa (RFA) global en todas las condiciones de cielo. El modelo expresa la PAR en función del índice de nubes, la profundidad óptica de los aerosoles, la columna de ozono total, el ángulo cenital solar y la masa de aire. La formulación del modelo se basó en un periodo de cuatro años (2008-2011) de datos de PAR obtenidos a partir de las mediciones en cuatro estaciones de monitorización solar en un entorno tropical de Tailandia. Se trata de Chiang Mai (18,78°N, 98,98°E), Ubon Ratchathani (15,25°N, 104,87°E), Nakhon Pathom (13,82°N, 100,04°E) y Songkhla (7,20°N, 100,60°E). El índice de nubes se obtuvo a partir del satélite MTSAT-1R, mientras que la profundidad óptica de los aerosoles se obtuvo a partir del satélite MODIS/Terra. La columna de ozono total se obtuvo a partir del satélite OMI/Aura. El modelo se validó con datos independientes de las cuatro estaciones. Se comprobó que la PAR horaria estimada a partir del modelo propuesto y la obtenida de las mediciones coincidían razonablemente, con una diferencia cuadrática media (RMSD) y una diferencia de sesgo media (MBD) del 14,3
y -5,8%, respectivamente. Además, para el caso de la PAR media horaria mensual, la RMSD y la MBD se redujeron al 11,1
y -5,1%, respectivamente.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Algoritmo ESC modificado para MPPT aplicado a un sistema fotovoltaico en condiciones ambientales variables
Artículo:
Fabricación y optimización de células solares poliméricas basadas en el sistema P3HT:PC70BM
Artículo:
Estructura Mesoporosa de Compuesto Micro-Nanométrico de TiO2: Síntesis, propiedades optoeléctricas y selectividad fotocatalítica
Artículo:
Investigación sobre el Método de Segmentación Óptica de Tejidos de Coque Basado en Clustering Adaptativo
Artículo:
Deposición en capa atómica de nanorecubrimientos de TiO2 sobre nanocables de ZnO para mejorar la estabilidad fotocatalítica
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles