La elaboración de perfiles de parámetros medioambientales mediante un gran número de NODOS de redes de sensores inalámbricos (WSN) distribuidos espacialmente es una ilustración amplia de las tecnologías modernas avanzadas, pero los elevados requisitos energéticos de los NODOS de WSN limitan el despliegue generalizado de estas tecnologías. En la actualidad, los NODOS WSN se alimentan en gran medida mediante baterías, pero éstas tienen limitaciones de vida útil, densidad de potencia y problemas medioambientales. Para superar este problema, en este artículo se desarrolla y presenta un recolector de energía (EH). El EH basado en energía solar se ha identificado como la fuente de energía más viable para los NODOS autónomos de las WSN. Además, se presenta un novedoso EH de base química como fuente secundaria potencial para la recolección de energía debido a su disponibilidad ininterrumpida. Integrando tanto la EH solar como la EH química, se desarrolla un cosechador de energía híbrido (HEH) para alimentar los NODEs WSN. Los resultados experimentales del despliegue en tiempo real muestran que, además de soportar el funcionamiento diario de la WSN NODE y el Router, el HEH desarrollado es capaz de producir un excedente de 971 mA-hora de energía equivalente para ser almacenada dentro del depósito para el NODE y 528,24 mA-hora de energía equivalente para el Router, lo que es significativamente suficiente para el funcionamiento perpetuo de los NODEs WSN autónomos utilizados en el perfilado de parámetros ambientales.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Análisis de fiabilidad de células solares III-V crecidas sobre sustratos de GaAs reciclado y un sustrato de níquel electrodepositado
Artículo:
Efecto del recocido posterior a la deposición en películas delgadas de Cu2ZnSnS4 obtenidas a diferentes temperaturas del sustrato
Artículo:
Células solares ultradurables sensibilizadas por colorante a 120°C utilizando colorante de reticulación y electrolito de líquido iónico
Artículo:
Producción de energía solar en un escenario de descarbonización en España
Artículo:
Análisis de forma y modo de funcionamiento de un novedoso sistema de cogeneración solar con varios tipos de colectores
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado