Biblioteca121.270 documentos en línea

Artículo

Una aproximación al concepto de impacto como emergente tríadico: un insumo para el análisis de la convivencia ciudadanaAn approach to the concept of impact as a triadic emergent: an input for the analysis of citizen coexistence

Resumen

En el artículo se presenta una propuesta que amplía los componentes e implicaciones del concepto de impacto, para permitirle nuevas dimensiones y rangos tanto de caracterización como de medición, además de múltiples posibilidades de interpretación. Se toma como punto de partida el rastreamiento del concepto impactus en estudios de diversos centros académicos, luego se infieren aspectos constitutivos para contrastarlos y complementarlos desde la perspectiva de la cibernética social. Este ejercicio permitió plantear la existencia (en los referentes consultados), de tendencias unívocas, homogenizantes y excluyentes de los tres procesos interdependientes de los seres humanos (el actuar, el sentir y el pensar), que contrastan con el impacto como emergente. El reto por darle sentido desde la proporcionalidad de las potencialidades del ser humano es generar el descubrimiento de nuevas maneras y opciones de acercamiento al mundo de las aristas de influencia de los programas académicos universitarios de posgrado en educación, de los individuos, la sociedad y el mundo.

INTRODUCCIÓN

La categoría de impacto puede ser repensada y el lenguaje le permite recrear nuevos mundos de sentido. A partir del análisis sistemático realizado, no sólo sobre el significado o las implicaciones del concepto de impacto, sino de los ambientes y contextos en los que tiene su aparición, los referentes le permiten al ser humano distintas apreciaciones sobre la realidad. De igual manera, la intencionalidad le podrá permitir reconocer los eslabones de la producción cultural sobre los cuales forjar nuevas posibilidades de construcción proyectadas en etapas venideras. En tal sentido, la Universidad Centroamericana, citada por Aguilar (53), considera la existencia de dos grandes ámbitos de influencia que experimentan los estudiantes a su paso por la universidad: el interno y el externo. En el primero, se encuentran los cambios experimentados por los sujetos y, en el segundo, están los aportes y transferencias que realizan en su región o comunidad. Elejalde y Várcarcel, citados por Couturejuzón, Rubén y González (6), catalogan el impacto como uno de los atributos que debe contemplarse en el proceso de evaluación de las instituciones y (no sólo) a docentes.

Así, los mundos de sentido dados al concepto de impacto por parte de Aguilar (54) y Couturejuzón, Rubén y González (25) propician la cocreación de micro-, meso- y macromundos a partir del lenguaje, que pueden ser complementados por los vocablos, categorías, macroestructuras, propuestas, subsistemas, vidogramas (la vida reflejada en gráficos), de la cibernética social.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:381 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Una aproximación al concepto de impacto como emergente tríadico: un insumo para el análisis de la convivencia ciudadana
  • Autor:Téllez Aroca, Celio Arnulfo; Castañeda Barón, Blanca Lilia; Guzmán Pinzón, Claudia Alexandra; Gantiva Rocha, Jesús Aníbal
  • Tipo:Artículo
  • Año:2014
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Sociedades Cibernética Comportamientos humanos
  • Descarga:0