Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Una ciudad en bicicleta. La Plata: una ciudad que intenta seguir siendo pueblo en plena posmodernidad.A city on a bicycle. La Plata: a city that tries to remain a town in the midst of post-modernity.

Resumen

Este trabajo es un análisis descriptivo de las transformaciones urbanas y las incidencias directas sobre el imaginario urbano de La Plata, teniendo en cuenta la relación que existe entre los que «no son» de la ciudad frente a los «locales». Se muestra que en esa convivencia, se ocultan muchos pasajes permanentes de la vida rural, a pesar de los cambios morfológicos de la ciudad.

 1. INTRODUCCIÓN 

«El mundo social al derredor de nosotros no es una cosa dada para toda la eternidad». Feuerbach. 

Los tres libros más difundidos sobre La Plata comienzan señalando que a la ciudad, fuera de su diseño, la caracteriza tener una íntima relación con la Capital Federal. Estos estudios fueron financiados de manera directa por la Municipalidad de la ciudad y realizados para los festejos del centenario de la fundación. El primero (1983) es una memoria oficial sobre la construcción y los fundadores de la urbe. El más difundido por las aulas de muchas facultades de arquitectura (Garnier, 1992) tiene una mirada externa sobre la ciudad, que se dedica a mostrar cómo, a lo largo de cien años, Buenos Aires proyecta una sombra sobre La Plata. Si bien algunos detallan monótonas listas de nombres y oficios de los fundadores, ignoran la memoria material que estos precursores dejaron al momento de iniciar semejante empresa. Ninguno mira cómo ve y ha visto «el platense» su localidad. Y mucho menos aún lo hacen con «el no platense», quien tiene un peso preponderante como actor histórico de esta urbe en razón de su fuerte carácter de ciudad universitaria y, por lo tanto, proclive a los cambios del pensamiento y las variaciones de las formas. 

Con base en esta imagen y sin perder de vista la relación del platense y el «extranjero», intentaremos mostrar los elementos que constituyen la identidad urbana platense en el actual contexto posindustrial. Si bien la dicotomía urbano­ rural tiene profundas y complejas raíces históricas en Argentina, que podrían marcarse por dimensiones económicas o políticas como sus principales explicaciones, nosotros creemos que una dimensión primordial para sostener en el tiempo esa esencia rural de La Plata, a pesar de que la ciudad está rodeada de grande edificios comerciales, subyace en la imaginación construida a lo largo del difícil siglo XX que jamás dejo de ver en el campo un salvavidas para la continuidad económica nacional. Esa idea de progreso, más que conservadora, mella en la imaginación colectiva, marcando los desequilibrios urbano­ regionales y las posibilidades de especulación financiera, y sellando de este modo la fragmentación socio­ territorial. 

Los resultados de las construcciones edilicias de los últimos quince años dan cuenta de una necesidad platense de mantener la identidad local al mismo tiempo que se ofrece como una alternativa «moderna» (posindustrial) a la siempre vertiginosa Buenos Aires. La hipótesis de este trabajo plantea que en el imaginario urbano platense se intenta mantener componentes de una identidad dicotómica urbano­ rural y al mismo tiempo se muestra como una ciudad histórica, preservando manifestaciones materiales y culturales propias de la localía frente al «otro extranjero» en tiempos de globalización. A partir de la identificación de la relación entre distintos elementos, se crea un nuevo ejido urbano y se establece una fuerte diferencia entre lo que llamare «urbano subyacente» y lo «urbano cotidiano».

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:3510 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Una ciudad en bicicleta. La Plata: una ciudad que intenta seguir siendo pueblo en plena posmodernidad.
  • Autor:Cabrera, Vilma
  • Tipo:Artículo
  • Año:2009
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • Materias:Sociología urbana Desarrollo urbano
  • Descarga:3