Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

A highly diverse phytobenthic community along a short coastal reef gradient in northeastern BrazilUna comunidad fitobentónica muy diversa a lo largo de un corto gradiente de arrecifes costeros en el nordeste de Brasil

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo inventariar las especies de macroalgas marinas y analizar los patrones de distribución y biomasa de sus comunidades a lo largo de un corto gradiente arrecifal costero en el nordeste de Brasil. Las muestras se recogieron mediante la técnica de cuadrículas aleatorias, distribuidas en los tres hábitats: región del frente arrecifal (FR), pozas de marea (TP) y meseta arrecifal (RP). Estos tres conforman el gradiente arrecifal desde el mar hasta la playa. Se identificaron un total de 56 taxones, destacando Ochrophyta y Rhodophyta como los filos con mayor riqueza taxonómica, y la mayor biomasa representada por las especies Sargassum vulgare (30 % de la biomasa total) y (16 %). Los principales patrones emergentes a lo largo del gradiente arrecifal fueron la aparición de grupos de taxones exclusivos en cada hábitat, y una variación significativa en la biomasa, mayor en el TP (166,1 g m-2) y menor en el RP (70,5 g m-2). A pesar de ser un ambiente bajo marcada influencia antropogénica (i.e., turismo y desarrollo), observamos una alta diversidad de especies, con un patrón de distribución que refleja una alta heterogeneidad ambiental y una sustancial integridad ecológica.

1. INTRODUCCIÓN

Las macroalgas marinas son responsables de gran parte de la producción primaria en ambientes arrecifales tropicales, considerados como sistemas de gran riqueza de especies y que albergan una gran variedad de hábitats (Lobban y Harrison, 1994; Muñoz y Pereira, 1997). Las propias algas marinas funcionan como un importante sustrato biológico en estos sistemas (Moore, 1978; Ramos et al., 2010), proporcionando alimento y refugio a un gran número de especies. Las macroalgas atenúan la acción mecánica de las olas, que, a su vez, afectan a la estructura física del hábitat (Fenwick, 1976; Marx y Herrnkind, 1985; Tararam et al., 1986). Esto aumenta la complejidad del hábitat y favorece el mantenimiento de una elevada diversidad y abundancia de la comunidad debido a la diversificación de nichos y la posterior colonización (MacArthur et al., 1962; Schoener, 1974; Kohn y Leviten, 1976; Heck y Wetstone, 1977).

La distribución de los organismos bentónicos en un ecosistema acuático está influida por factores abióticos, como el tipo y la estructura del sustrato, las variables fisicoquímicas del agua (por ejemplo, temperatura, pH, salinidad, oxígeno disuelto y turbidez), la intensidad de la luz solar, así como por otros factores ecológicos como la depredación, la competencia y la reproducción.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1531 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:A highly diverse phytobenthic community along a short coastal reef gradient in northeastern Brazil
  • Autor:César Ferreira, Sol de Maria; Assumpção Lolis, Lucas; Barbosa Noga, Pietro Martins; de Jesus Affe, Helen Michelle; de Castro Nunes, José Marcos
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Pontificia Universidad Javeriana
  • Materias:Biodiversidad Biología marina Conservación marina Microalgas
  • Descarga:0