Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Una mirada a la violencia doméstica durante el encierro causada por Covid-19A glance of domestic violence during confinement caused by Covid-19

Resumen

Este artículo presenta la relación existente entre violencia intrafamiliar y los bajos desempeños académicos escolares de los niños, niñas y adolescentes, como producto de la emergencia sanitaria por Covid-19 en la Institución Educativa San Luis de la ciudad de Duitama. Donde se revelan los indicadores de permanencia en la Institución, estableciendo un análisis comparativo entre los años 2019 a 2021. De la misma manera, se relacionan cifras de violencia intrafamiliar presentada en éste mismo lapso de tiempo, gracias a una correlación estadística de su presencia en la zona de Duitama. Los nuevos roles ejercidos en casa tanto por los docentes como por los estudiantes y sus familias repercutieron, directamente, en los índices de permanencia, repitencia y reprobación de los estudiantes en esta Institución. Por último, se puede concluir que la violencia intrafamiliar es una problemática preexistente a la pandemia y que requiere de la participación activa de la comunidad educativa y de las entidades gubernamentales brindando estrategias para su afrontamiento.

1. INTRODUCCIÓN

En el marco de la emergencia sanitaria causada por la Covid-19, muchas carencias hicieron su aparición en el contexto rural. Las condiciones de infraestructura digital no eran las mejores al momento de iniciar el proceso de estudio en casa, y así mismo, los docentes, estudiantes y familias no estaban preparados para enfrentar todo lo que trajo consigo la pandemia. Aunado a ello, los nuevos roles asumidos tanto por las familias, como por los mismos docentes con el fin de garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes, dejaron clara la brecha que existe entre la educación rural y urbana.

Sin duda, más allá del cumplimiento de las metas establecidas por el ICFES1, muchas realidades sociales se evidenciaron. Es así como, el panorama de la violencia intrafamiliar se constituyó en una forma de relación en los hogares, al justificar también la ausencia de habilidades de afrontamiento por parte de los padres y madres de familia, frente a las dificultades, que estar en la pandemia trajo consigo, como la falta de empleo, al no poder salir de sus casas, así también, los nuevos roles ejercidos, entre otras.

En este proceso inicial de adaptación se evidenciaron algunas dificultades: por parte de los padres de familia, se pudo constatar que muchos carecen del nivel educativo básico para apoyar las actividades académicas de sus hijos en casa; además, no cuentan con los medios de comunicación básicos como teléfono, plan de datos, computador y acceso a internet; todo esto puso de manifiesto las brechas existentes para el acceso a la educación básica de algunos sectores sociales rurales.

La Institución Educativa “San Luis”, establecimiento educativo rural de carácter oficial, de la ciudad de Duitama, no fue ajeno a esta problemática de salud. En esta Institución fue evidente la violencia intrafamiliar como lo expresan los estudiantes de los grados cuarto, quinto y sexto, en esto concuerdan también, los padres y madres de familia.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:497 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento