Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Una revisión sistemática de literatura sobre la gestión de la propiedad intelectual en Instituciones de Educación SuperiorA systematic literature review of Intellectual Property Management in Higher Education Institutions

Resumen

Ante los nuevos desafíos que afrontan las Instituciones de Educación Superior (IES) como generadoras de conocimiento, la gestión de su Propiedad Intelectual (PI) toma relevancia, con el fin de promover la obtención de resultados favorables de las creaciones que se gestan con sus recursos y que se esperan sean usadas por la industria y la sociedad. Por ello, ha sido de interés para algunos investigadores poder comprender la complejidad de estos sistemas de gestión. En este trabajo se expone el estado del arte de la gestión de la PI en el contexto colombiano, apoyado en casos de IES en el mundo y Latinoamérica. Entre los hallazgos principales se encuentran: 1) una evidente transición del reconocimiento de la importancia de la gestión, hacia la propuesta de modelos de gestión, y 2) la necesidad de profundizar en la definición de estructuras que soporten la complejidad y particularidad de una IES.

1. INTRODUCCIÓN

Como una de las consecuencias del avance tecnológico y la importancia del conocimiento como activo, la propiedad intelectual (PI) se ha convertido en un factor clave de competitividad para las empresas [1], lo que ha desatado la necesidad de realizar una adecuada gestión de aquellos recursos basados en el conocimiento, de tal modo, que los esfuerzos e inversiones enfocadas en la protección y explotación de la propiedad intelectual se acojan a buenas prácticas de administración.

Aunque la anterior afirmación haga referencia a las empresas, lo cierto es que esta realidad no excluye a las instituciones de educación superior (IES), las cuales también se encuentran inmersas en los sistemas económicos y de innovación, por ser generadoras de conocimiento a través de sus acciones misionales: la docencia, la investigación y la extensión; a las cuales, en las últimas décadas se le han sumado el emprendimiento y la creación de spin offs [2]. Por ello, y entre otras razones operacionales, se ven en la necesidad de contar con un sistema apropiado para la protección de su propiedad intelectual [3].

En este sentido, un sin número de IES en el mundo han ido tomando conciencia y han podido realizar acciones que conlleven a la adecuada estructuración y adaptación de un sistema de gestión de la propiedad intelectual, partiendo desde políticas claras y objetivos alcanzables, hasta llegar a la implementación de procesos e instrumentos de gestión adecuados a las características de cada universidad.

Específicamente, en el caso de las IES colombianas, se han realizado diferentes trabajos para medir el nivel de gestión de la PI. Entre estos trabajos destacan los realizados por [3], [4] y [5], que de forma aglomerada (sin definir universidades específicas para el estudio), aportan a la comprensión del panorama colombiano de la gestión la PI en IES.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:412 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento