Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Unidades barriales: metodología para el diagnóstico y la evaluación ambientalNeighbourhood units: methodology for environmental diagnosis and assessment

Resumen

Este trabajo propone una metodología de diagnóstico y evaluación ambiental por unidades barriales, de sencilla y fácil aplicación por parte de la administración municipal y adaptable a cada realidad territorial y socioeconómica. Esta herramienta que procura ser un aporte para la gestión de la problemática por parte de las comunas, está orientada a ser utilizada en ciudades de pequeño a mediano tamaño (menos de 500.000 habitantes). 

La metodología consiste en la recolección de datos a través de encuestas a los vecinos, observaciones y análisis mediante planillas en las que las distintas situaciones ambientales son valoradas como «crítica», «intermedia» u «óptima», identificadas cada una con un color diferente. Con estos resultados se confeccionan planos del barrio en los que puede visualizarse, mediante los colores determinados para cada aspecto ambiental, la situación correspondiente por cuadra. 

La definición de la situación ambiental por cuadra permite planificar las acciones a realizar para mejorarlas, optimizando tiempos y recursos de la gestión municipal. 

1. INTRODUCCIÓN 

En la actualidad, la ciudad como hábitat humano ofrece un escenario de numerosos y renovados conflictos que amenazan el derecho a una vida digna y a un ambiente sano. 

En especial, en los últimos años en Latinoamérica, las ciudades intermedias y pequeñas de menos de 500.000 habitantes son motivo de preocupación y estudio, e interesa principalmente los diversos ámbitos de gestión puesto que alojan a la mayor parte de la población urbana del continente; articulan el territorio, funcionando como centros de referencia y de interacción social, económica y cultural para un territorio más o menos inmediato; están ligadas a redes de infraestructuras que conectan las redes locales, regionales, nacionales e inclusive internacionales; son sede de varios niveles de administración (local, regional, nacional, internacional) a través de los cuales se canalizan las demandas y necesidades de los diversos sectores de la población (Llop Torné, 1998). Por otra parte sus tasas de crecimiento se presentan asociadas con índices de inequidad en la distribución de los recursos, de pobreza y de carencias ambientales (Pírez, 2000). 

Desde esta perspectiva, surge como prioritario el estudio de los problemas ambientales de los sistemas urbanos, entendidos como desequilibrios cuyo origen se remite a la planificación y construcción de los mismos, y que afectan negativamente la calidad de vida de sus habitantes y al sistema natural asociado. Su comprensión implica considerar las dimensiones social, económica y ecológica, así como las relaciones existentes entre éstas. 

En el Noroeste Argentino, predominan las ciudades pequeñas e intermedias, siendo fácil y común, advertir ineficiencias en la gestión ambiental. Las mismas pueden relacionarse, entre otras causas, tanto a la falta de capacitación científica y técnica de los gestores municipales como a la de herramientas que faciliten la planificación de políticas correctoras (Giannuzzo et al, 2007). 

Entre estas últimas, el diagnóstico permite definir con claridad los problemas y sus impactos, identificar actores y conflictos, y priorizar problemas y delinear acciones. 

Sin embargo, el propio diagnóstico requiere un adecuado diseño que debe considerar la unidad y la metodología de realización, los criterios que lo guiarán, la profundidad pretendida en función de los objetivos planteados, y el tiempo y los recursos que se asignarán. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1210 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Unidades barriales: metodología para el diagnóstico y la evaluación ambiental
  • Autor:Leiva, Marta Elisabeth; Giannuzzo, Amelia Nancy
  • Tipo:Artículo
  • Año:2007
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • Materias:Evaluación de impacto ambiental Espacio urbano
  • Descarga:4