Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Unidades móviles como bioterios experimentales: experiencia en ArgentinaMobile units as experimental bioteries: experience in Argentina

Resumen

Este artículo pretende mostrar una alternativa que ofrezca solución eficiente ante situaciones de refacciones en bioterios a través del empleo de bioterios satélites modulares. En el 2012, se presentó una situación problemática en un laboratorio privado cuando decidieron remodelar su bioterio sin tener la posibilidad de interrumpir los ensayos con animales que allí se realizaban. Del análisis pormenorizado de las posibilidades existentes y entre diferentes alternativas, se consensuó instalar un bioterio satélite, provisorio, en dos contenedores marítimos conectados entre sí. Se elaboró un diseño que permitió compartimentar los ambientes, quedando un sector de ingreso y vestuario, un sector de cuarentena, uno para mantenimiento de los animales y una pequeña sala para experiencias. Se planificaron las terminaciones con materiales recomendados por los estándares internacionales, se suministraron los servicios básicos de agua y electricidad, se colocaron desagües, y se instalaron los equipos de aire acondicionado, ventilación y humedad (HVAC) para el mantenimiento de ratas de experimentación. Este tipo de proyecto permitió una alternativa rápida y económica comparada con una construcción convencional. Permitió reubicar los animales, continuar con los ensayos, capacitar al personal para el trabajo durante la transición y desocupar totalmente el sector del bioterio a remodelar para poder comenzar con las obras.

INTRODUCCIÓN

Las problemáticas asociadas al trabajo con animales de experimentación en el ámbito científico en Argentina tienen diferentes orígenes y si hubiera que clasificarlas para su mejor comprensión, veríamos que no hay coincidencias entre las opiniones referidas a la importancia de las mismas. Esto se debe a que se puede focalizar el interés en distintos aspectos según la relevancia que tengan estas cuestiones en cada caso en particular.

Como sucede en la mayoría de los países en vías de desarrollo, el factor económico es una de dichas problemáticas y muchas veces es la decisiva a la hora de contribuir y determinar el camino hacia la mejora y la excelencia de las ciencias.

Nuestra visión de estas situaciones, sumada a la experiencia recogida en las consultas y asesoramientos realizados, nos permite clasificarlas según un orden de importancia, en mayores y menores. Las primeras incluyen consideraciones edilicias y de equipamiento pesado como son los sistemas de humidificación, ventilación, aire acondicionado (HCAV), autoclaves de frontera y grupos electrógenos, puesto que implican desembolsos económicos muy importantes y constituyen para muchas instituciones, una limitante fundamental a la hora de implementar una mejora en la producción y mantenimiento de animales de experimentación. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1329 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Unidades móviles como bioterios experimentales: experiencia en Argentina
  • Autor:Maschi, Fabricio A.; Cagliada, María del Pilar; Carbone, Cecilia
  • Tipo:Artículo
  • Año:2016
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Bioterio Ensayo con animales
  • Descarga:0