Biblioteca121.270 documentos en línea

Artículo

Using the micro resistivity method to detect hispanic ancient floors at Nombre de Dios, PanamáUsando el método de micro-resistividad para detectar pisos antiguos hispanos en Nombre de Dios, Panamá

Resumen

Este artículo describe la aplicación del método de prospección eléctrica para la detección de un piso de tipo hispánico asociado con el lugar denominado “Nombre de Dios”. Este sitio representa una importante y antigua colonia española fundada en la época de la conquista europea en el continente americano alrededor del año 1510. La prospección eléctrica desplegada en el sitio estuvo conformada por un mapeo de resistividad aparente en un área pequeña (10 x 10) m obtenida a través de un arreglo de electrodos polo - polo y se desarrolló durante la época de verano. Los resultados obtenidos en el proceso de interpolación para la obtención del mapa de resistividad del subsuelo mostraron un grupo de anomalías geoeléctricas con valores altos, las cuales fueron asociadas con pisos de guijarros construidos durante este período. Las áreas con bajos valores de resistividad aparente se asociaron a los materiales sedimentarios que caracterizan la región. Más tarde, los trabajos de excavación llevados a cabo en una de las zonas con anomalías eléctricas fuertes concordaron con los resultados de esta prospección geofísica, un sondeo de 0,5 x 0,5 x 0,2 m reveló la parte superior de un nivel de guijarros, y esta estructura colonial descasaba sobre una capa húmeda de material sedimentario superficial.

Por debajo de los pisos hispánicos, la humedad resultó ser más elevada. Posterior a las excavaciones, y con el objetivo de generar un mapa sintético de resistividad eléctrica con las mismas características observadas en el mapa de valores de resistividad medida, se desarrolló un modelo geoeléctrico 3D incorporando las principales características de piso de piedra y de los materiales del entorno detectados durante el excavación.

INTRODUCCIÓN

La ciudad de Nombre de Dios fue uno de los primeros asentamientos europeos fundados en la costa atlántica del Istmo de Panamá y en tierra firme americana y por ello, es considerada como uno de los sitios hispanos más antiguos. Esta ciudad fue fundada en el año de 1510 por Diego de Nicuesa y su importancia radicó en su pertenencia al puerto del Atlántico que conectaba a España con muchas colonias de Sudamérica. Tras el abandono de este puerto en 1597 por el ataque de los piratas ingleses, Nombre de Dios quedó en el olvido durante cuatro siglos, hecho que le sirvió para conservar parte de sus restos arqueológicos (Salamanca, 2007). Después de estos sucesos, la ciudad es ocupada y hoy en día se consolida como una de las principales secciones llamadas distrito de Santa Isabel, provincia de Colón (Norte de Panamá).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1702 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Using the micro resistivity method to detect hispanic ancient floors at Nombre de Dios, Panamá
  • Autor:Pastor, Louis; Mojica, Alexis; Salamanca Heyman, María; Vanhoeserlande, Richard
  • Tipo:Artículo
  • Año:2010
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Sistema de información geográfica SIG Geofísica Arqueología
  • Descarga:4