Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Uso de herramientas de mejoramiento y su incidencia en costos, fallas y factores de éxito de grandes y medianas empresas industriales del Valle de AburráUse of improvement tools and their impact on costs and on key success factors for large and medium industrial companies of Valle de Aburrá

Resumen

En este artículo, inicialmente se describe el uso de diversas herramientas de mejoramiento y el nivel de beneficio obtenido en un grupo de empresas industriales del Valle de Aburrá (Antioquia-Colombia). Luego, se realizan análisis más profundos para explorar si el uso de dichas herramientas tiene incidencia importante en costos de no calidad (internos y externos), en costos de prevención y en fallas en: personas, maquinaria/equipos y planeación/programación, así como en los factores de éxito: precios bajos, rapidez en entrega, calidad del producto, servicio postventa, diseño e innovación en productos/procesos y flexibilidad. Todo ello, diferenciando también según el tamaño de la empresa. La muestra final contempla 40 empresas industriales clasificadas como "grandes" y como "medianas", con participación de diversos sectores. Ésta fue abordada por medio de un cuestionario estructurado, administrado a través de correo electrónico a los gerentes/jefes de producción. Los métodos de análisis parten de medidas de tendencia central y de frecuencias para la fase descriptiva, así como de ANOVA para el estudio de las posibles incidencias. Entre los resultados se encuentra que las empresas "grandes" hacen mayor uso de herramientas de mejoramiento que las "medianas", y también perciben más beneficios. Este trabajo, además, ofrece a la comunidad académica y empresarial una mayor comprensión de las implicaciones, en el desempeño de grandes y de medianas empresas, que arroja el uso de herramientas de mejoramiento, encontrándose diferencias tan significativas que en casos, se refleja beneficio en algunas firmas y desmejora en otras; por ejemplo, en las firmas "grandes" que han implementado herramientas de mejora en los últimos tres años, los costos de no calidad y sus fallas en planeación/ programación se perciben de menores proporciones, en tanto que, en las firmas "medianas" son mayores. En las variables estudiadas no se encontraron diferencias respecto al tipo de herramienta, lo que hace notorio el apoyo de la academia y el gobierno al mejoramiento de las PYMES, enfocando la estrategia no en el QUÉ, sino en el CÓMO interiorizarla en las personas.

1. INTRODUCCIÓN

Diversos son los escritos que resaltan cambios en el entorno comercial, que enmarcan en las unidades económicas amenazas y oportunidades (BECKHARD; REUBEN, 1987; BECKHARD; PRITCH, 1993; MERTENS, 1996; BALKIN; ROBERT; GÓMEZ, 2001; KURB, 2008). Los clientes son cada vez más exigentes, tienen variedad de productos y servicios para decidir su elección, las tecnologías avanzan velozmente generando necesidades inesperadas en los mismos consumidores, y acelerando la obsolescencia de los bienes actuales. Las barreras entre naciones se debilitan, el mercado local se inunda con bienes extranjeros y se abren puertas para la actividad exportadora.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1160 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Uso de herramientas de mejoramiento y su incidencia en costos, fallas y factores de éxito de grandes y medianas empresas industriales del Valle de Aburrá
  • Autor:Obadia, Isaac José; Rodriguez Vidal, Mario Cesar; Frutuoso e Melo, Paulo Fernando
  • Tipo:Artículo
  • Año:2010
  • Idioma:Español
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Mejoramiento de procesos Éxito en los negocios Análisis de costos
  • Descarga:0