Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Uso de HPLC de fase inversa para la determinación del contenido de formaldehído libre en esmaltes de uñasUse of reversed-phase HPLC for the determination of free formaldehyde content in nail polishes

Resumen

Este artículo deriva de la investigación titulada Uso de hplc en fase reversa para la determinación del contenido de formaldehído libre en esmaltes de uñas, realizada en 2015 en el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (ciatec). Se determinó el contenido de formaldehído libre en 50 muestras de esmaltes de uñas de diversas marcas comercializadas en León, Guanajuato, México. Las muestras se trataron según el método iso 17226-1:2003, con ligeras modificaciones: Se pesaron 2 ± 0,1 g de esmaltes de uñas en matraces Erlenmeyer de 100 ml, se añadieron 40 ml de dodecilsulfonato de sodio al 0,1 %; las muestras se taparon y se dejaron en un baño de agua a 40 °C bajo agitación constante durante 60 minutos; posteriormente se filtraron y se tomaron alícuotas de cada muestra para derivatizarlas con 2,4-dinitrofenilhidrazina al 0,3 % durante 60 minutos. La determinación analítica se realizó mediante detección por red de diodos y hplc en fase inversa. Todas las muestras de esmalte de uñas analizadas estaban por debajo del límite reglamentario del 0,2 % de contenido de formaldehído libre en cosméticos. Obtuvimos información toxicológicamente relevante sobre el formaldehído libre en esmaltes de uñas, además de comprobar la versatilidad y robustez del método de ensayo.

1. INTRODUCCIÓN

El formaldehído es el aldehído que se encuentra con más frecuencia en el ambiente [1]. Es un gas inflamable e incoloro que tiene un olor penetrante característico (ᴇᴘᴀ, 2016), es muy reactivo y polimeriza fácilmente a temperatura ambiente [2]. Se puede adquirir comercialmente como una solución acuosa del 30-50 % en peso [2]; algunos de los nombres derivados del formaldehído que comúnmente aparecen en las etiquetas comerciales de los productos son ácido fórmico, formalina, óxido de etileno, metanaldehído, oxometano o formol [3]. Pequeñas cantidades de formaldehído son producidas de formanatural por los humanos, las plantas y los animales. Es uno de los compuestos orgánicos básicos utilizados en la industria química por su poder antiséptico, desinfectante y conservante. Es muy empleado en una gran cantidad de productos tales como maderas, resinas, comida [4], fertilizantes, papel, resinas de ureaformaldehído, antisépticos, textiles [5], medicamentos y diversos productos de limpieza [2], así como de uso cosmético [2], por ejemplo, cremas, champús, locio-nes, gel de baño, perfumes, aerosoles, pastas de dientes, alisadores para el cabello y esmaltes de uñas, entre otros. Son estos últimos los que se destacan por los altos niveles de formaldehído, el cual es adicionado para dar un aspecto brillante, plastificado, aumentar la capacidad de secado y otorgar sus propiedades de conservante [3, 6-9], incrementando así el tiempo de vida del producto.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1156 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Uso de HPLC de fase inversa para la determinación del contenido de formaldehído libre en esmaltes de uñas
  • Autor:Maldonado Santoyo, María; Hernández Guerrero, Erika; Morales López, Gladys; Arcibar Orozco, Javier Antonio; Lambert, Juliette Alexandra; Bañuelos Díaz, Jennifer Alexis
  • Tipo:Artículo
  • Año:2017
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Formaldehído Análisis cromatográfico
  • Descarga:1