Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Uso de la aplicación FINCAS para la estimación de la sostenibilidad en sistemas de producción de piña (Ananas comosus L.) en Aguazul (Colombia)Using of FINCAS application for the estimation of sustainability in pineapple (Ananas comosus L.) production systems in Aguazul (Colombia)

Resumen

Los procesos de transición agroecológica son las estrategias que garantizarán un futuro sostenible para la alimentación humana y las diferentes formas de vida sobre la tierra. La presente investigación presenta los resultados del uso de la aplicación FINCAS, una herramienta digital que permite evaluar in-situ la sostenibilidad de los agroecosistemas. El software fue utilizado para evaluar el sistema productivo de piña (Ananas comosus L.) en Aguazul (Colombia), bajo el método de muestreo bola de nieve. Se obtuvo un total de 32 fincas, de las cuales el 46,9 % se encuentran en categorías de alta sostenibilidad; el 40,6 % en transición hacia la sostenibilidad y el 12,5 % en categorías de baja sostenibilidad. Los resultados muestran que las fincas con baja sostenibilidad necesitan integrar los sistemas de producción, aumentar la oferta de alimentos producidos en la finca y utilizar los casos de éxito agroindustrial en la cadena productiva de la piña, para introducir formas de utilizar todos los recursos disponibles que reduzcan la dependencia de insumos externos.

INTRODUCCIÓN

La sustentabilidad busca la integración de las dimensiones social, económica,ambiental y político-institucional, como interpretación holística de la realidad y forma depensamiento que garantice desarrollo de las distintas formas de vida en la Tierra (Zarta,2018); para ello, se han planteado distintas metodologías que permiten hacer operativoel concepto, evaluar y monitorear el estado de un sistema a distintas escalas (Tonolli &Ferrer, 2018). Para hacer un diagnóstico de la sustentabilidad, se utilizan un conjunto de indicadores que representan el desempeño en fincas o territorios, a partir de la tomade datos de carácter cuantitativo o cualitativo sobre aspectos de cada una de lasdimensiones de la sustentabilidad (de Oldeet al., 2016). Un indicador consiste en unavariable, que bajo distintos criterios de selección y cuantificación permite identificartendencias que describen la realidad, que de otra forma no sería fácilmenteevidenciable (Sarandón, 2002).

La construcción, evaluación de desempeño y aplicación de los indicadores propone lainclusión de iniciativas participativas, donde los usuarios integran equiposmultidisciplinares que analizan posibilidades, deficiencias y pautas de manejo quepueden conducir hacia sistemas sustentables (Astieret al., 2008). Por lo anterior, a lahora de evaluar el estado de sustentabilidad de un sistema productivo se buscaincorporar múltiples puntos de vista sin tener que invertir altas cantidades de tiempo yrecursos (Cano & Monje, 2017).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:947 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Uso de la aplicación FINCAS para la estimación de la sostenibilidad en sistemas de producción de piña (Ananas comosus L.) en Aguazul (Colombia)
  • Autor:Sanchez Rojas, Edwin Fernando; Cárdenas-Cárdenas, María Alejandra; Ramos-Cruz, Martha Lucía
  • Tipo:Artículo
  • Año:2023
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Planificación de la producción Indicadores de gestión Indicadores ambientales Crisis ecológica
  • Descarga:0