Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Uso de la tecnología de educación a distancia para formar ingenieros de producción en la Universidad Federal de Itajubá: una evaluación educativaUse of distance learning technology to train production engineers at the Federal University of Itajubá: an Educational Assessment

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar datos obtenidos en una institución de enseñanza superior, la Universidad Federal de Itajubá UNIFEI, y centrados en la evaluación del uso de la Educación a Distancia (EAD) en la formación de Ingenieros de Producción, según la experiencia de la universidad. Destaca aspectos como la ruptura de paradigmas por parte de la institución, el interés y la disponibilidad de los profesores a esta modalidad de enseñanza y la opinión de los alumnos sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje. Al final de la evaluación de los datos, se constató la necesidad de incentivar la reflexión sobre los resultados encontrados. Así, la investigación buscó una nueva observación e investigación en una institución de enseñanza superior con estructura y funcionamiento consolidados de cursos a distancia. Al principio, hubo interés en hacer una comparación entre las dos instituciones de enseñanza, pero la evaluación de los datos obtenidos sugirió la eficacia de la educación a distancia en relación al proceso de enseñanza-aprendizaje.

1. INTRODUCCIÓN

A partir de la observación de la velocidad de surgimiento y renovación del conocimiento, el saber creado y experimentado es de tal expresividad en las últimas décadas, que muchas veces acaba generando dificultades para adquirirlo o gestionarlo.

El propio sistema educativo convive con este problema e intenta, de alguna forma, resolverlo empleando las Tecnologías de la Comunicación y de la Información (TCI) como herramienta auxiliar en la promoción de una acción educativa de mayor calidad. Esto no significa que el ordenador por sí solo sea capaz de mejorar el proceso (CORTELAZZO, 2003). Ya se reconocen sus recursos, pero no siempre se consideran sus exigencias o limitaciones. Por ello, la introducción de las nuevas tecnologías en el entorno educativo no siempre se ha correspondido con las expectativas creadas.

Es imprescindible, para una óptima apropiación de las TICs en la creación e implementación de proyectos en educación a distancia (BAYMA, 2005), además de interés y creatividad, un grupo comprometido de profesores capacitados y especialistas de diferentes áreas del conocimiento para actuar en estos nuevos espacios educativos.

El uso de las TICs en la educación a distancia semipresencial es practicado en la Universidad Federal de Itajubá, UNIFEI, y este artículo relata el análisis y los resultados de un estudio de caso, investigación en Maestría en Ingeniería de Producción, que apuntan para un relativo nivel de eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje en esta modalidad de enseñanza, de acuerdo con las experiencias de alumnos y profesores de la referida universidad.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:1143 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento