Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Uso de los vehículos aéreos no tripulados (drones) para el levantamiento de información primaria en los estudios ambientales por parte de las consultoras ambientalesUse of unmanned aerial vehicles (drones) for the collection of primary information in environmental studies by environmental consulting firms

Resumen

En Colombia, el uso de vehículos aéreos no tripulados (drones) se ha limitado a actividades básicas como visitas preliminares a las áreas o a la obtención de ortofotomosaicos y modelos digitales de elevación; pero se ha planteado la necesidad de expandir su uso. En este artículo se presenta la apropiación de esta tecnología por parte de algunas consultoras ambientales en la determinación de la línea base ambiental, a partir de los resultados derivados de una consulta a diferentes compañías consultoras que se especializan en la conformación y evaluación de planes ambientales dirigidos a entidades territoriales como requisito en el diseño de obras civiles. Los resultados arrojan que el mayor uso de drones se da en estudios de impacto ambiental (31,3 %) y en planes de manejo ambiental (25 %). Por otra parte, los resultados evidenciaron que el 71,4 % de las empresas encuestadas desconocen las posibilidades de mejoras al modelo más comercial de drones tanto en la variedad de sensores y aditamentos como de software que permita una transmisión de datos más rápida o una mejor resolución de las imágenes. En este sentido, este trabajo señala algunos casos específicos en las temáticas de estudio de las compañías encuestadas, con el fin de generar interés en potenciar sus drones.

INTRODUCCIÓN

Los vehículos aéreos no tripulados, denominados por sus siglas en inglés, UAV (de unmanned aerial vehicle) o que comúnmente se conocen como drones, “son idóneos para aplicaciones donde sea necesario el censado de parámetros y adquisición de datos, especialmente en lugares de dif ícil acceso y sin poner en peligro ninguna vida humana” [1]. Inicialmente, se implementaron desde el componente técnico en el área de la topograf ía, con el fin de brindar un mayor cubrimiento en área y rendimientos mayores a los que se pueden conseguir mediante la implementación de técnicas de topograf ía convencional, con sistemas GPS RTK o estaciones totales.

Con el uso de los UAV en el ámbito de la topograf ía se definen parámetros técnicos para generar productos requeridos en la ingeniería, como son los modelos digitales de terreno, esto debido a la densidad de puntos que se pueden establecer a partir de puntos de control terrestre, que permiten obtener densidades en el orden de 142 puntos por centímetro cuadrado. Dicha densidad no se podría alcanzar mediante sistemas tradicionales, al hacer la comparación con la implementación de otras herramientas como imágenes satelitales de alta resolución (entre las cuales se encuentran Ikonos, QuickBird o World View).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:187 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Uso de los vehículos aéreos no tripulados (drones) para el levantamiento de información primaria en los estudios ambientales por parte de las consultoras ambientales
  • Autor:Calderón Aragón, Giovanny; Cubillos Rodríguez, Jeniffer Paola; Delgado niño, Pilar
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Libre de Colombia; Centro de Investigaciones Facultad de Ingeniería
  • Materias:Vehículo aéreo no tripulado - VANT Control de microvehículos aéreos Control ambiental Consultoría
  • Descarga:1