Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Uso de medicina alternativa y complementaria basada en plantas, por pacientes con cáncer de seno en el Hospital Universitario San Ignacio en Bogotá, ColombiaPlant-based Complementary and alternative medicine used by breast cancer patients at the Hospital Universitario San Ignacio in Bogotá, Colombia

Resumen

Durante este estudio se buscó determinar la frecuencia de uso de medicina alternativa y complementaria (CAM) basada en plantas, en pacientes con cáncer de seno. Se realizó por medio de encuestas en pacientes con cáncer de seno que asistieron a consulta externa al Centro Javeriano de Oncología del Hospital San Ignacio en Bogotá en los meses de Junio a Diciembre del 2011. De las 404 encuestas aplicadas en mujeres con cáncer de seno, el 57% consumieron algún tipo de CAM para el cáncer de seno y de estos el 76% consumieron plantas medicinales como el anamú, la sábila, los frutos rojos y la guanábana, entre otros. El 65% de los pacientes tuvieron una percepción positiva frente al consumo de las plantas medicinales y el 57% de los usuarios de terapias basada en plantas, la uso simultáneamente al tratamiento alopático recomendado por el médico oncólogo. Concluimos que la frecuencia de uso de CAM en pacientes con cáncer de seno del Centro Javeriano de Oncología en Bogotá, esta dentro del rango de prevalencia reportado mundialmente, aunque existen diferencias marcadas en los tipos y frecuencias de CAM consumidas. La alta proporción de pacientes que usan CAM basada en plantas sin discutirlo con el médico oncólogo, tiene como consecuencia la falta de evaluación con respecto a los efectos sinérgicos o antagónicos de estas terapias frente al tratamiento alopático del cáncer de mama; así como el potencial antitumoral y inmunomodulador real de las plantas usadas de manera tradicional por lo pacientes oncológicos.

INTRODUCCIÓN

El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos define la medicina complementaria y alternativa como un grupo de sistemas, prácticas y terapias sanitarias que no se basan en la medicina convencional o alopática y que, por tanto, están excluidos de los programas de las facultades de medicina y de los sistemas de salud pública. La medicina alternativa sustituye a la intervención médica convencional, mientras que la medicina complementaria se utiliza conjuntamente con ella. Según el Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa (NCCAM) de Estados Unidos, los tipos de medicina alternativa son: terapias mente-cuerpo (meditación), terapias energéticas (terapia electromagnética), sistemas médicos alternativos (homeopatía), terapias de curación manual (acupresión) y terapias de base biológica (plantas) (1, 2).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1726 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Uso de medicina alternativa y complementaria basada en plantas, por pacientes con cáncer de seno en el Hospital Universitario San Ignacio en Bogotá, Colombia
  • Autor:Diaz, Luz Ángela; Torregrosa, Lilian; Benítez, Luisa; Mercado, Marcela; Fiorentino, Susana
  • Tipo:Artículo
  • Año:2017
  • Idioma:Español
  • Editor:Pontificia Universidad Javeriana
  • Materias:Plantas medicinales Medicina alternativa Medicina Cáncer
  • Descarga:7