El continuo crecimiento de la demanda de energía en todo el mundo debido al auge de la población, además de los efectos nocivos de los combustibles fósiles en el medio ambiente, ha hecho que sea esencial aprovechar la energía renovable a través de diferentes tecnologías y convertirla en electricidad. El potencial de la energía solar sigue sin explotarse, aunque tiene varias ventajas, sobre todo que es una fuente limpia para generar tanto electricidad como calor. Concentrar la luz solar es una forma eficaz de generar un mayor rendimiento por unidad de superficie del material absorbente utilizado. Los mecanismos de extracción de calor y los fluidos utilizados en los sistemas termosolares son fundamentales para conseguir una mayor eficiencia de los sistemas termosolares. Los nanofluidos pueden desempeñar un papel crucial en el desarrollo de estas tecnologías. Esta revisión tiene como objetivo presentar los estudios recientes sobre la refrigeración de los sistemas térmicos fotovoltaicos (PVT), térmicos fotovoltaicos concentrados (CPVT) y otros sistemas solares mediante el uso de nanofluidos. Además, el artículo considera la definición de nanofluido, los tipos de nanopartículas, los métodos de preparación de nanofluidos y las propiedades termofísicas de las nanopartículas y los fluidos base más comunes. Además, se revisarán los principales factores que afectan a la conductividad térmica de los nanofluidos según la bibliografía.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Informe, reporte:
Programa de tecnologías de energía solar del DOE
Artículo:
Comparación de las prestaciones eléctricas y térmicas de los colectores PVT acristalados y no acristalados
Artículo:
Revisión de los fotocatalizadores de película de nanotubos de TiO2 preparados por deposición en fase líquida
Artículo:
Estudio de la aleación controlada de aluminio y vanadio preparada mediante horno de resistencia al vacío
Artículo:
Mecanismo de corriente en dispositivos semiconductores de óxido metálico con compuerta de HfO2
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado