Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Uso de un inoculante termofilico en la transformación de residuos sólidos urbanos (RSU)Use of a termofilic inoculant in transformation of urban solid wastes (USW)

Resumen

El relleno sanitario Don Juanito en la ciudad de Villavicencio, Colombia, es uno de los más importantes centros de investigación en el manejo y aprovechamiento de la fracción orgánica de residuos sólidos. Actualmente se encuentra desarrollando un importante proyecto de aprovechamiento y transformación mediante el proceso de compostaje enriquecido con inoculantes microbianos termófilos. El inoculante está conformado por bacterias autóctonas con actividad amilolítica del orden de 114.5 UA y actividad proteolítica de 98.5 UP, siendo estos valores apreciables para generar descomposición de la materia orgánica de forma eficaz y acelerada.

En el estudio se evaluó un tratamiento con una mezcla de diferentes residuos como cascarilla de arroz, contenido ruminal, pasto y residuos sólidos orgánicos en un 50% para la obtención de compost y su correspondiente control con 55% de residuos sólidos orgánicos, según investigaciones anteriores. El proceso de compostaje se logró en 8 semanas y se registraron temperaturas máximas de 70.8ºC en el tratamiento y de 74.26ºC en el control, estos valores se alcanzaron dos días después de iniciado el proceso. El producto final se obtuvo libre de Salmonella sp, presencia de coliformes y E.coli; con características fisicoquímicas de 11.13% de carbono orgánico oxidable, cenizas 36.1%, C.I.C. de 32.5 me/100g, relación C/N de 9.66, nitrógeno total 1.16%, fósforo total 1.66%, potasio 2.3%, calcio 3.7% y magnesio 1.09%, valores cercanos a lo exigido en la norma ICONTEC-NTC/5167 (2004).

INTRODUCCIÓN

A nivel urbano, la generación de residuos sólidos varía según las actividades socioeconómicas, causando un gran impacto ambiental y problemas de salud pública.

Gracias al apoyo del Sistema Nacional Ambiental (SINA), y a través de las corporaciones autónomas regionales (CAR) y empresas privadas, se ha dado prioridad a la problemática que presentan los residuos sólidos urbanos RSU en municipios y grandes ciudades, mediante políticas nacionales de gestión ambiental, tratamiento y disposición final para residuos sólidos, buscando el aprovechamiento de los mismos (Bioagrícola del Llano S.A, 2004).

De esta forma, es posible recuperar la fracción orgánica empleando sistemas biológicos como el compostaje, digestión anaeróbia de sólidos en baja concentración y digestión anaeróbia de sólidos en alta concentración (Tchobanoglous et al., 1996).

La degradación dentro del proceso de compostaje se logra mediante la oxidación de los residuos por consorcios microbianos productores de enzimas; estas poblaciones microbianas se utilizan para generar mayor velocidad de descomposición biológica de los residuos orgánicos y ofrecer soluciones en la minimización del impacto ambiental con la producción de abonos orgánicos de buena calidad (Rueda et al., 2002).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:196 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento