Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Uso del enfoque por procesos en la actividad investigativaUse of the approach by processes in the research activity

Resumen

La realización de una investigación no sólo comprende actividades propias del campo de conocimiento de donde proviene la idea, sino también labores de gestión que permitan llevar a cabo de manera efectiva todas las etapas investigativas. Estas labores, en la mayoría de los casos subvaloradas en el campo investigativo, pero bien apreciadas en el contexto empresarial,son determinantes en el éxito de un proyecto de investigación. El enfoque por procesos constituye una de las principales bases de las prácticas de gestión que caracterizan a exitosas organizaciones empresariales y, en esta oportunidad, se exhibe la experiencia de aplicarlo al trabajo de campo de la investigación realizada por un grupo de la Universidad de Antioquia (Colombia). Este artículo pretende motivar y potenciar el desarrollo y/o la adaptación de modelos y técnicas de gestión en el ámbito investigativo, que propicien un desarrollo más eficaz y eficiente de las labores de investigación.En esta experiencia se define la misión del trabajo de campo, se identifican los procesos clave, se describe y se documenta cada uno de ellos y se realiza sensibilización y capacitación del equipo investigador en tales temas.

INTRODUCCIÓN

El contexto actual, signado por la liberación de la economía, el avance tecnológico y la responsabilidad social exige de la academia soluciones expertas que conduzcan al mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad. Tal exigencia hace de la investigación un medio de innovación colectiva que posibilita la contribución de la academia a tan fausto fin.

Las universidades en particular cuentan con diversos grupos comprometidos con la generación de proyectos de investigación básica y aplicada, sobre los que subyace como objetivo principal el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad. Este impacto subyacente hace imperante que dichos proyectos se desarrollen de acuerdo con lo previsto y, de la misma manera, arrojen los resultados deseados, lo cual se constituye en una tarea compleja, puesto que el entorno es dinámico y cambiante, y reclama no solo actividades propias del campo de conocimiento de donde proviene la idea de investigación, sino también labores y aptitudes que permitan gestionar con eficacia y eficiencia todas las fases investigativas.

Si bien las diversas fases que intervienen en una investigación son fundamentales y, por lo mismo, ameritan el planear, hacer, verificar y actuar, en el caso de las investigaciones donde se emplea la encuesta como principal método de captura de la información, el trabajo de campo se constituye en una actividad compleja, extensa y de suma relevancia para el éxito de la misma, puesto que en él se capturan los datos requeridos para emitir resultados y generar conclusiones sobre las características de interés de la unidad de estudio, de modo que se cumpla con los objetivos trazados.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:277 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento