Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Usuarios viales vulnerables, priorización de sectores urbanos con altas tasas de accidentes: Revisión y evaluación de métodosVulnerable road users, prioritization of urban sectors with high accident rates: Review and evaluation of methods

Resumen

Este artículo presenta una revisión y análisis de estudios concernientes a la investigación realizada  “Modelos  de  diseño  de  infraestructura  vial  para  mejorar  la  seguridad  vial  para  usuarios  vulnerables,  priorizando las zonas de altos accidentes en Bogotá”. Objetivo: comprender la interrelación entre los usuarios vulnerables de la carretera, los factores naturales circundantes y los edificios, a partir de la determinación de las variables más representativas para el análisis, utilizando los Sistemas de Información Geográfica (SIG), aplicados a la priorización de áreas con altas tasas de accidentes. Metodología: se identifica, a través de la revisión, los resultados actualizados, destacados, conocidos y desconocidos sobre las investigaciones de accidentes con respecto a los usuarios vulnerables de la carretera. Resultados:  el  uso  de  correlación  multivariable  (análisis  de  agrupaciones  tratadas  con  SIG)  para  identificar los  principales  factores  asociados  con  la  gravedad  de  los  accidentes  de  tránsito  relacionados  con  usuarios  vulnerables de la carretera, permite la generación de diseños de infraestructura vial que reducen el riesgo, con base en áreas de alta frecuencia de ocurrencia. Conclusiones: el análisis multicriterio y los Sistemas de Información Geográfica (SIG) permiten priorizar áreas con altas tasas de accidentes, no solo a través de la evaluación de la cantidad de accidentes sino también a través de la evaluación de sus condiciones, así se identifican los factores causales de mayor influencia.

1. INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en sus informes sobre seguridad vial en el mundo (2013 y 2015)[1][2], afirma que la mitad de las muertes por accidentes de tránsito corresponden a los llamados "usuarios vulnerables de las vías públicas" (peatones, ciclistas y motociclistas). Así lo confirman los datos del informe Perfiles de País (2015)[3], que estructurados de forma comparativa (Tabla 1), expresan el impacto que los accidentes tienen sobre peatones, ciclistas y motociclistas; Por ejemplo, más del 50% de las víctimas mortales corresponden a individuos que alcanzan ingresos económicos de clase baja y media. Asimismo, es evidente que el 90% de las muertes por accidentes de tráfico se generan en los países de renta económica baja y media, a pesar de que en ellos se concentra el 54% del total de vehículos del mundo. En los países de renta alta, el porcentaje de muertes totales y de usuarios vulnerables, según el número de vehículos, no llega ni al 1% de media, como es el caso de Suecia, Reino Unido, Japón, Italia, España y Estados Unidos. Mientras tanto, en economías en vías de desarrollo como Brasil, Paraguay y Ecuador, son habituales las altas tasas de mortalidad tanto de usuarios totales como de usuarios vulnerables.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:5331 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento