Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

The use of the geosynthetic materials for the antierosional protection of the metallurgical tailing dumpsUtilización de materiales geosintéticos para la protección antierosiva de los vertederos de residuos metalúrgicos

Resumen

El geosintético antierosión es un elemento tridimensional formado por filamentos extruidos enmarañados que forman una estructura laberíntica. Se utiliza para la protección contra la erosión de las plantas y de las riberas. Tiene la capacidad de proteger el suelo contra el lavado y permite el rápido crecimiento de las raíces de las plantas.

INTRODUCCIÓN

En la metalurgia, como en otros campos, la ingeniería tiene que encontrar soluciones óptimas a la relación entre la eficiencia de las plantas y las tecnologías, por un lado, y el nivel de impacto sobre el medio ambiente, por otro. Combinando conocimientos y datos (técnicos y tecnológicos) de ingeniería con datos ecológicos se desarrollan nuevas tecnologías analíticas utilizando el concepto de complejo técnico y ecológico y surgen oportunidades de desarrollar nuevas estrategias técnicas y ecológicas [1].

Los depósitos de residuos generados por las industrias mineras y metalúrgicas cubren grandes superficies en terrenos agrícolas, tanto en nuestro país como en otros países (este problema no se ha abordado en todo el mundo) y degradan la vegetación de dichas zonas, dándole un aspecto desolado. La escasa vegetación en pequeñas superficies y la falta de suelo determinan la acción de los fenómenos de erosión que con el tiempo desplazan los estériles y destruyen la vegetación. Nuestro objetivo es aplicar las tecnologías de rehabilitación ecológica que utilizan materiales geosintéticos y naturales para la rehabilitación ecológica de las escombreras.

Para elegir las mejores medidas de rehabilitación biológica de las escombreras y balsas de decantación y para reducir la contaminación con las aguas ácidas y metales pesados disueltos de los estériles mineros generados por la explotación de los minerales no férricos [2,3] se han analizado los resultados de las tecnologías ecológicas aplicadas a los depósitos mineros e industriales así como la evolución de los fenómenos mecánicos, físicos, químicos y biológicos que se desarrollan en el tiempo.

Analizando los tipos de contaminación y la presión ejercida por los agentes contaminantes de las escombreras sobre el medio ambiente podremos tomar las mejores medidas para su eliminación.

La adopción de diversas tecnologías de restauración ecológica de las escombreras mineras y metalúrgicas reviste gran importancia científica y es muy necesaria porque en las grandes superficies ocupadas por estos depósitos se producen fenómenos evidentes de erosión del suelo y degradación de la vegetación.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1192 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento