Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Utilización de scenedesmus para la eliminación de nutrientes y metales pesados de las aguas residuales de la industria textilUse of scenedesmus for the removal of nutrients and heavy metals from waste waters of the textile industry

Resumen

Este artículo es un producto de investigación derivado del proyecto "Uso de aguas residuales como sustrato alternativo para generar biomasa de microalgas", desarrollado por la Incubadora de Investigación en Ingeniería Ambiental y Bioprocesos (SIIAB) de la Universidad Sergio Arboleda. El proyecto se ejecutó durante el año 2015. El objetivo de la investigación fue evaluar el uso de la microalga Scenedesmus sp. como herramienta de procesamiento de aguas residuales industriales producidas en una empresa textil ubicada en Bogotá (Colombia) que presentan altas concentraciones de metales pesados, aluminio y nutrientes inorgánicos, los cuales pueden alterar la calidad de cuerpos de agua superficiales y subterráneos.

1. INTRODUCCIÓN

La industria textil genera aguas residuales que contienen agentes surfactantes como fenoles, compuestos bioácidos como el pentaclorofenol, sulfuros [1] y metales pesados como Cu, Zn, Cr, Mn, Fe, entre otros, los cuales son generalmente descargados a sistemas naturales [2]. La llegada de estos efluentes sin previo tratamiento a fuentes hídricas superficiales puede traer consigo procesos de eutrofización y perturbaciones en parámetros físico-químicos, como disminución en niveles de oxígeno, alteraciones del pH, aumento de la demanda bioquímica de oxígeno, entre otros [3, 4].

Si bien es conocida la capacidad de algunos microorganismos, como bacterias y hongos, para reducir la concentración de compuestos orgánicos en estos efluentes industriales [2, 5], el uso de microalgas como tratamientos terciarios es una alternativa interesante para reducir concentraciones de nutrientes y lograr la eliminación de metales pesados, especialmente plomo y cromo presentes en estas aguas [6-8]. Mutanda et al. [9] demostraron la factibilidad del uso de aguas residuales para el crecimiento de microalgas en Sudáfrica. De igual forma, Mostafa et al. [10] evaluaron el crecimiento de nueve especies de microalgas en las aguas residuales domésticas obtenidas de la Planta de Tratamiento de Aguas residuales Zenein (ᴢᴡᴡᴛᴘ), de Giza, Egipto. Las especies fueron cultivadas en diferentes tratamientos de aguas residuales, y se obtuvo así crecimiento de las diferentes especies en cada una de ellos. A nivel industrial, las microalgas han sido utilizadas para el tratamiento de aguas residuales de curtiembres [11], generación de alfombras [12], producción de aceite de olivas [13], entre otros, lo que ha logrado remociones de metales pesados, nutrientes inorgánicos, entre otros compuestos contaminantes.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1219 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Utilización de scenedesmus para la eliminación de nutrientes y metales pesados de las aguas residuales de la industria textil
  • Autor:Pérez Silva, Karen Rocío; Vega Bolaños, Asly Michell; Hernández Rodríguez, Luisa Carolina; Parra Ospina, David Alejandro; Ballen Segura, Miguel Ángel
  • Tipo:Artículo
  • Año:2016
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Aguas residuales Contaminantes del agua Metales pesados Recuperación de metales
  • Descarga:0