Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Utilización de biosorbentes para la remoción de níquel y plomo en sistemas binarios.Utilization of Biosorbents for Nickel and Lead Removal in Binary Systems

Resumen

La adsorción de Pb(II) y Ni(II) sobre cáscaras de ñame y bagazo de palma fue sistemáticamente estudiada en sistema individual y binario. Los estudios fueron realizados en sistemas batch, fijando los valores de pH y tamaño de partícula. Todas las mediciones de los metales en solución fueron hechas por absorción atómica. Se encontró que, en sistema individual, el equilibrio de adsorción siguió el modelo de Langmuir y Freundlich para ambos metales, alcanzando para las cáscaras de ñame una capacidad máxima de adsorción de 362,45 para el níquel y 68,14 mg/g para el plomo. En el caso del bagazo de palma, se estimó una capacidad de adsorción de 162,64 mg/g para el níquel y 90,28 mg/g para el plomo. En sistema binario, se observó un efecto antagónico para la acción combinada de los metales, aunque la remoción de plomo se vio significativamente incrementada en las cáscaras de ñame cuando se encontraba en solución acusa con el níquel.

1. INTRODUCCIÓN

La descarga de agua residuales altamente contaminadas con metales pesados, como Pb (II) y Ni (II), a ambientes naturales genera efectos tóxicos en humanos, animales, plantas y ecosistemas urbanos [1]. Así mismo, la presencia de metales pesados puede inhibir el crecimiento de ciertos organismos acuáticos, afectando el beneficio de estos en cuerpos de agua; además, los iones metálicos y los complejos formados por estos podrían acumularse en el cuerpo de peces y otros organismos acuáticos, y finalmente podrían llegar al cuerpo humano por bioacumulación, bioconcentración y biomagnificación [2].

La remoción de metales pesados de las aguas residuales toma gran importancia tanto para las industrias como para las agencias de protección ambiental. Es así como numerosas técnicas han sido desarrolladas para la remoción de contaminantes en aguas, tales como: separación por membranas, coagulación química, extracción, intercambio iónico, precipitación y técnicas electroquímicas. Aunque cada método tiene ventajas y desventajas, en general se puede destacar que aun cuando muchos de estos procesos son eficientes, son costosos a bajas concentraciones del metal, por cuanto usan gran cantidad de agentes químicos, y, en el caso de la precipitación química, generan grandes cantidades de lodos químicos [3-4].

Por tal razón, han sido estudiados materiales de origen lignocelulósico que puedan ser usados para el tratamiento de aguas mediante el proceso de adsorción, en particular, materiales que actualmente son considerados desechos, con lo cual se tendría un proceso de recuperación metálica amigable con el ambiente. Estos sorbentes se pueden definir como materiales abundantes de origen natural y que se obtienen como producto o desecho de la agro-industria, y que generalmente no necesitan de procesos elaborados para su preparación como bioadsorbentes; se caracterizan por su estructura química y los grupos funcionales presentes en estos, tales como amino, amido, sulfhidrilo, sulfato y carboxil, entre otros, los cuales podrían atrapar iones metálicos [5].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:146 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Utilización de biosorbentes para la remoción de níquel y plomo en sistemas binarios.
  • Autor:Tejada, C.; Herrera, A.; Ruiz, E.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2016
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Níquel Metales pesados Adsorción Biomasa Biorremediación Plomo
  • Descarga:4