El almacenamiento estacional de energía térmica (STES, por sus siglas en inglés) puede utilizarse para cubrir una parte o la totalidad de la demanda de calor de espacios y agua en edificios residenciales y comerciales. Con la escasez de recursos combustibles, los científicos han tomado conciencia de la importancia del aprovechamiento de la energía térmica. Un sistema STES puede cargarse utilizando colectores solares para calentar un medio de almacenamiento cuando la radiación solar está disponible. La irradiación solar es estacional, por lo que este tipo de sistema puede compensar la escasez de energía en invierno almacenando el excedente de energía solar en verano. Este estudio ofrece un diseño innovador de un sistema STES que aprovecha el espacio de relleno de los cimientos subterráneos de un edificio para instalar el medio de almacenamiento térmico en la superficie excavada entre la base de los pilares de apoyo. Para estudiar la viabilidad y factibilidad de dicho sistema STES, se simuló el diseño mediante la herramienta TRNSYS®, en la que el medio STES se cargaba mediante un sistema solar térmico. El tipo de edificio elegido fue un hotel de cuatro plantas situado en tres ciudades, cada una con su clima particular: Potsdam (Alemania), Zarqa (Jordania) y Doha (Qatar). Los resultados mostraron que la tasa de cobertura de la demanda anual de calor del edificio era del 56%, 82% y 84%, y los periodos de amortización de 3,4, 4,4 y 29 años para Potsdam, Zarqa y Doha, respectivamente. Zarqa es la ciudad más eficiente y viable para el STES en comparación con las otras dos.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Fotooxidación del agua con óxido de tungsteno nanocristalino bajo luz visible
Artículo:
Integración de las energías renovables: Evaluación económica de la energía solar para producir biodiésel en condiciones supercríticas
Artículo:
Simulación de la tensión residual de la barrera de permeación de deuterio compuesta de Y2O3/Al2O3 bajo choque térmico
Capítulo de libro:
Análisis teórico e implementación del diagnóstico de fallas fotovoltaicas
Artículo:
Síntesis, caracterización y estudios de estructura electrónica de Bi1.5ZnTa1.5O7 cúbico para aplicaciones fotocatalíticas
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Informe, reporte:
La industria papelera Colombia en 2005