Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Preventive vaccination of foxes against rabies - economic and environmental aspectsVacunación preventiva de los zorros contra la rabia - aspectos económicos y medioambientales

Resumen

La tesis presenta el análisis de la eficacia de la inmunización oral, teniendo en cuenta a los zorros salvajes. Las medidas preventivas llevadas a cabo hace 15 años han contribuido de forma significativa al descenso sustancial del número de casos verificados de rabia entre animales salvajes y domésticos. A pesar de que las medidas mencionadas han generado elevados costes cubiertos por el Estado, redujeron drásticamente el riesgo de epizootias y, por tanto, los riesgos epidemiológicos. Las acciones emprendidas también condujeron al crecimiento dinámico de la población de zorros, lo que dio lugar a una especie de perturbación del sistema ecológico natural relativo a la relación "depredador - presa", por lo que han contribuido indirectamente a la profundización de la contracción ya en curso de los pequeños animales básicos.

INTRODUCCIÓN

Una de las enfermedades de origen animal más peligrosas, denominadas zoonosis que acompañan al hombre casi siempre, es la rabia. Como enfermedad infecciosa causada por virus ARN de la familia Rhabdoviridae, género Lyssavirus, que se presenta en 7 biotipos, es fuertemente patógena para el hombre, ya que puede conducir a la muerte por insuficiencia respiratoria. En la antigua Grecia, en los escritos de Demócrito y Aristóteles, hay información sobre su aparición y curso. Sin embargo, la primera mención del trastorno, que en sus síntomas se asemejaba a la rabia, se encuentra en el Código de Hammurabi (1700 años a.C.). Todos los animales de sangre caliente son sensibles a la infección, que se transmite por la mordedura de un animal que excreta el virus con la saliva. Por ello, se define como una enfermedad de alcance mundial y desempeña un importante papel epizoótico y epidemiológico(Smreczak 2007; Gliński 2016; Flis 2016).

Es la más común en los países en desarrollo de África y Asia, donde la tasa de mortalidad entre la población alcanza hasta el 96% de los casos. En estas zonas, el acceso a la atención sanitaria suele ser limitado, mientras que las estimaciones de incidencia y mortalidad no son muy precisas y no suelen reflejar la magnitud del problema. La presencia de la rabia es también un problema económico bastante grave. Las pérdidas estimadas a escala mundial, asociadas con la aparición de la rabia, su diagnóstico, prevención, tratamiento y pérdida de ingresos debido a la enfermedad, se estiman en más de 8.500 millones de dólares al año (Hampson et al., 2015). Debido al hecho del riesgo bastante significativo de aparición y a las amplias posibilidades de propagación del virus, durante muchos años se emprendieron intentos multidireccionales de actividades preventivas. Sin duda, el punto de inflexión fue la segunda mitad del siglo XIX, cuando en 1885 se llevó a cabo la primera vacunación de humanos mordidos por un perro con síntomas de rabia (Buczek, 1999; Flis et al. 2017; Smreczak, 2007).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:330 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Preventive vaccination of foxes against rabies - economic and environmental aspects
  • Autor:Flis, Marian
  • Tipo:Artículo
  • Año:2018
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Fundación de economistas ambientales y de recursos naturales
  • Materias:Control biológico Control ambiental Vacunación
  • Descarga:0