Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Validación de un método multirresiduo para la determinación de medicamentos veterinarios en trucha y langostinoValidation of a multiresidue method for the determination of veterinary drugs in rainbow trout and shrimp

Resumen

Este estudio se realizó con el objetivo de desarrollar y validar un método para la determinación de 30 medicamentos veterinarios en muestras de trucha y langostino. El método utiliza extracción en fase sólida dispersiva (dSPE) con C18 y detección por cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas. Se determinó linealidad, veracidad (porcentaje de recuperación), repetitividad y reproducibilidad intralaboratorio (porcentaje de desviación estándar relativa (% RSD)), límites de detección (LoD), límites de cuantificación (LoQ), selectividad e incertidumbre. La recuperación varió de 70 a 120% y la repetibilidad y la reproducibilidad fueron menores de 20% de la desviación estándar relativa. La selectividad fue adecuada, sin picos interferentes. Las relaciones iónicas cumplieron con los criterios de confirmación. Los coeficientes de determinación (R2) fueron mayores de 0,99, con excepción de la sulfaquinoxalina en langostino (R2 = 0,97). Los LoD y los LoQ variaron entre 0,6 µg/kg y 12,8 µg/kg y los valores de incertidumbre entre 6 µg/kg y 49 µg/kg. Se analizaron adicionalmente 6 muestras de diferentes mercados de Lima y se detectaron trazas de algunos medicamentos incluidos en el ensayo. El método es adecuado para el análisis de residuos de medicamentos veterinarios y se recomienda su aplicación en los programas nacionales de monitoreo de la inocuidad de truchas y langostinos provenientes de acuicultura.

INTRODUCCIÓN

La acuicultura mundial muestra un incremento anual sostenido, según los reportes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [1]. La magnitud de extracción de productos provenientes de la pesca es oscilante, con épocas de mayor o menor biomasa marina extraída, en tanto, la producción proveniente de la acuicultura es más predecible, puesto que es controlada y el proceso de cría y su rendimiento se pueden modificar a voluntad [2]. En el Perú, las exportaciones acuícolas crecieron un 25,3% en el periodo enero-octubre de 2021, hasta alcanzar 338 millones de dólares estadounidenses y 43.691 toneladas [3].

Sin embargo, los productos acuícolas pueden contener residuos o contaminantes químicos, tales como residuos de medicamentos veterinarios, resultantes del uso intencionado (administración de fármacos para contrarrestar enfermedades) o no intencionado (contaminación ambiental), lo que genera un problema de salud pública y al mismo tiempo pone en riesgo la comercialización de los productos acuícolas, sobre todo en el mercado internacional [3], [4].

Medicamentos veterinarios tales como antibióticos y antiparasitarios cumplen un rol importante en la acuicultura para el tratamiento y prevención de enfermedades transmisibles.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:761 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Validación de un método multirresiduo para la determinación de medicamentos veterinarios en trucha y langostino
  • Autor:Chirinos Pajuelo, Diego; Aguirre, Orlando Lucas; Gonzales, Wilfredo León; Hurtado Galindo, Nathaly Elizabeth; Morales Ochante, Estefania; Huicho, Luis; Rivera Chira, Maria Concepcion
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Medicina veterinaria Residuos quí­micos Residuos peligrosos Residuos orgánicos
  • Descarga:0