Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Validación de un método por cromatografía líquida de alta resolución para la determinación simultánea de diclofenaco e ibuprofeno en aguasValidation of a high performance liquid chromatographic method for the simultaneous determination of diclofenac and ibuprofen in water

Resumen

El diclofenaco sódico y el ibuprofeno son medicamentos de alto consumo, empleados para el alivio de dolencias comunes, y su poca metabolización hace que gran proporción de estos se conviertan en contaminantes acuíferos, que por su bioacumulación representan una problemática ambiental que requiere atención urgente. Es por esto que el seguimiento de estos contaminantes, a través del desarrollo y validación de metodologías analíticas que permitan su cuantificación en fuentes hídricas, se convierten en una necesidad para su prevención y control. En este estudio se desarrolló un método por cromatografía líquida de alta resolución para la determinación simultánea de diclofenaco e ibuprofeno en aguas. La validación del método se llevó a cabo con la determinación de la linealidad, límites de cuantificación y detección, exactitud y precisión en términos de repetibilidad y precisión intermedia. Para la determinación de los parámetros de desempeño se calculó el porcentaje de recuperación, el promedio, la desviación estándar, la desviación estándar relativa, el coeficiente de variación y el intervalo de confianza. Además, para determinar la exactitud y la precisión de aplicó el análisis factorial de varianza con un nivel de confianza del 95% y nivel de significancia del 0.05. Los valores obtenidos para todos los parámetros cumplieron con los criterios de aceptación establecidos, con lo que se concluye que el método desarrollado es exacto y preciso con altos niveles de confiabilidad.

INTRODUCCIÓN

El ibuprofeno es un compuesto farmacéutico que actúa como antiinflamatorio no esteroideo y es una de las drogas más empleadas para tratar la inflamación, el dolor y la fiebre. Tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias y se usa para el dolor medio y moderado, como dolor de cabeza, dismenorrea, dolor dental, dolor postoperatorio y desórdenes musculoesqueléticos de las articulaciones como osteoartritis y artritis reumatoidea [1]. El diclofenaco sódico es otro de los farmacéuticos pertenecientes al grupo de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) más utilizados. Al igual que el ibuprofeno, tiene efecto analgésico, antipirético y antiinflamatorio y se usa para el tratamiento de la artritis reumatoidea, osteoartritis y lesiones musculoesqueléticas. Ambos compuestos farmacéuticos tienen baja solubilidad en agua, pero se absorben rápidamente en el tracto gastrointestinal [1,2]. Se estima que el consumo anual de compuestos farmacéuticos es de aproximadamente 100 000 toneladas, entre ellos los AINEs como el diclofenaco y el ibuprofeno quienes están entre los 12 compuestos farmacéuticos genéricos de mayor consumo en el mundo, ya que pueden ser adquiridos por los pacientes sin prescripción médica. Posterior a su ingestión, aproximadamente el 65 % de la dosis oral de dichos fármacos, se excreta sin modificación a través de la orina y las heces fecales, llegando así a las plantas de tratamiento de aguas residuales y a fuentes de aguas superficiales por medio de redes de alcantarillado de aguas domésticas.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:862 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Validación de un método por cromatografía líquida de alta resolución para la determinación simultánea de diclofenaco e ibuprofeno en aguas
  • Autor:Reyes Calle, Juliana; Ardila Arias, Alba Nelly; Balbin Olarte, Yuleidy; Bedoya Urrego, Sergio Andrés; Arriola-Villaseñor, Erasmo; Berrio Mesa, Eliana
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Industrial de Santander
  • Materias:Recursos hídricos Contaminación del agua Análisis cromatográfico
  • Descarga:1