Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Validación de una metodología analítica por HPLC-DAD para la cuantificación de cafeína en un ensayo de permeación in vitro empleando mucosa oral porcinaValidation of an analytical HPLC-DAD methodology for the quantification of caffeine in an in vitro permeation test using porcine buccal mucosa

Resumen

En este artículo se presentan los resultados del desarrollo y validación de una metodología analítica por cromatografía líquida de alta eficiencia con detector de arreglo de diodos (HPLC-DAD) para la cuantificación de cafeína; se utilizó una columna C18 con detección UV a 273 nm y una fase móvil compuesta por agua/acetonitrilo (80:20 v/v) de modo isocrático. Las características de desempeño evaluadas permitieron comprobar que existe una adecuada selectividad, una linealidad entre 0,5 y 50 ug/mL, con una precisión expresada como RSD menor a 2%, un porcentaje de recuperación del 99,9% y unos límites de detección y cuantificación para el método de 2,99 y 2,69 ng/mL, respectivamente. El método propuesto es útil para determinar el perfil de permeación bucal de la cafeína mediante un estudio in vitro con celdas de Franz empleando membrana bucal porcina.

Introducción

La ruta más utilizada en la administración de fármacos es la vía peroral, dado que es cómoda, económica y, por lo general, más inocua; sin embargo, presenta varias desventajas significativas dentro de las cuales se destacan: la degradación de algunos principios activos por enzimas digestivas o pH gástrico ácido, anomalías en la absorción en presencia de alimentos, la necesidad de contar con la colaboración del paciente, así como el efecto de primer paso hepático [1]. A partir de estos inconvenientes, desde hace varios años ha existido un gran interés en el uso de la mucosa bucal por tener un área de superficie grande, lisa y relativamente inmóvil, con resistencia sustancial a la irritación o daño, además de estar equipada para el suministro sistémico de fármacos [2-6].

El potencial de las moléculas a ser administradas por vía bucal es investigado por metodologías in vivo o in vitro; considerándose las pruebas de permeabilidad con tejido bucal animal aislado en celdas de Franz, el método in vitro más utilizado para determinar la cantidad de fármaco que se difunde a través del tejido en el tiempo, siendo posible evaluar la cinética de transporte a través de la mucosa. Gracias a la semejanza reportada de la mucosa bucal porcina en cuanto a estructura y permeabilidad con la mucosa bucal humana, el cerdo se ha convertido en el modelo animal más utilizado en estas investigaciones [7, 8]. En este sistema, la mucosa bucal se encuentra separando dos cámaras: una cámara donante donde se dispone el fármaco que entra en contacto con la cara exterior de la mucosa, y una cámara receptora, que simula el medio biológico con el que está en contacto la mucosa. Esta última, es muestreada periódicamente para evaluar la cantidad de compuesto que ha penetrado el tejido con el tiempo y presenta una barra de agitación que mantiene en condiciones homogéneas la solución en el compartimento. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:501 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Validación de una metodología analítica por HPLC-DAD para la cuantificación de cafeína en un ensayo de permeación in vitro empleando mucosa oral porcina
  • Autor:Baena, Yolima; Martínez, Jorge A; Sanabria, Lina M
  • Tipo:Artículo
  • Año:2017
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Técnica In Vitro Permeabilidad Higiene oral Cromatografía Cafeína
  • Descarga:3