Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Validación de una metodología para la determinación de carbofuran en suelos mediante cromatografía líquida de alta eficiencia con detección ultravioleta (CLAR-UV)Validation of an analytical method for carbofuran determination on soils by high performance liquid chromatography with uv detection (HPLC-UV)

Resumen

Se validó una metodología analítica que permite cuantificar residuos de carbofuran en muestras de suelo. La extracción del plaguicida desde la matriz se realizó mediante agitación mecánica empleando acetato de etilo como solvente, los extractos obtenidos se sometieron a extracción en fase sólida (EFS) utilizando cartuchos C18, finalmente, la determinación y cuantificación del carbofuran se llevó a cabo mediante cromatografía líquida de alta eficiencia con detección ultravioleta (CLAR-UV) a una longitud de onda de 205 nm. La metodología validada es específica y selectiva para el carbofuran, lineal en el rango desde 0,47 hasta 2,36 mgKg-1, precisa con un coeficiente de variación típico (CVtip) de 10,78%; exacta brindando un porcentaje de recuperación para la metodología global (porcentaje de R) equivalente a 98,25±3,97% y sensible con límites de detección y cuantificación de 0,045 y 0,149 mgKg-1, respectivamente. También se verificó la robustez del método. Se analizaron dos muestras de suelo dedicados al cultivo de café, y se encontraron residuos de carbofuran durante los primeros 30 días después de su aplicación.

INTRODUCCIÓN

El carbofuran (2,3-dihidro-2,2-dimetilbenzofuran-7-il-metilcarbamato) es un plaguicida N-metilcarbamato (N-MC) de actividad insecticida, acaricida y nematicida de amplio espectro para el control de plagas. Está clasificado dentro del rango de toxicidad moderada a alta, es altamente tóxico por inhalación e ingestión y moderadamente tóxico por absorción dérmica, aun cuando su absorción a través de la piel es baja. Este N-MC afecta la función del sistema nervioso inhibiendo reversiblemente la acetilcolinesterasa en humanos y animales, se metaboliza en el hígado y se excreta en la orina (1, 2).

En Colombia, el carbofuran se utiliza para controlar plagas en diversos cultivos entre los que se encuentran el cafeto, la caña de azúcar, los cereales, las frutas, las hortalizas y los tubérculos (1, 2). En el departamento del Cauca usualmente se emplea en su presentación granular como Furadan® 3GR, con un contenido de ingrediente activo de 3% carbofuran. Algunos agricultores de la región aplican diversas dosis del plaguicida comercial granular mediante aspersión del sólido alrededor de la planta, cubriendo el plaguicida con el suelo. En algunas ocasiones los agricultores en busca de mayor eficiencia en la acción del plaguicida, aplican dosis excesivas, que superan hasta cinco veces las dosis recomendadas por el fabricante. Este N-metilcarbamato es un sólido cristalino, incoloro, su solubilidad en agua es relativamente alta con respecto a otros plaguicidas, correspondiente a 320 mg/L (25 ºC) y es soluble en otros solventes como acetona, acetato de etilo, acetonitrilo y benceno. Su presión de vapor es de 2,7 mPa a 33 ºC y el coeficiente de partición octanol/agua es de 1,231,42, relativamente bajo (1).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:445 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento